Detenido por la Guardia Civil de Torreblanca el presunto autor del incendio intencionado de una furgoneta
En la madrugada del 6 de diciembre, sobre las 5 de la mañana, los servicios de emergencia fueron alertados sobre incendio de una furgoneta en la calle San Juan Bautista.
Bomberos y la SAMU (Servicio de Asistencia Médica de Urgencia) se desplazaron al lugar para controlar la situación y garantizar la seguridad en la zona. Horas más tarde, el presunto responsable fue detenido por la Guardia Civil.
El detenido enfrenta acusaciones de daños a la propiedad y amenazas. Las diligencias correspondientes han sido entregadas en el Decanato de los Juzgados de Castellón."
07 Diciembre
Patronat De Festes Torreblanca
Arriba la primera Cata de vins i formatges
Al nostre poble, de la mà de 964 Tasting Shop
🗓️El proper dissabte 16 de desembre a partir de les 12.30 al recinte de la Fira de Na
dal. 🎟️Podeu aconseguir els tickets a l’Oficina de Turisme. Us animeu a fer un tastet?
06 Diciembre
el7set
La magia de la generosidad: Alumnos de Centro Ocupacional en Torreblanca reciben regalos de Navidad que abrazan el corazón
Ayer, la Navidad llegó de manera anticipada para los alumnos del Centro Ocupacional. J. Solera tuvo el gesto generoso de llevar el espíritu festivo a estos jóvenes, entregándoles regalitos que no solo abrigan el invierno, sino también el corazón.
Cálidos guantes y gorras, pensados no solo para enfrentar las bajas temperaturas de la temporada invernal, sino también para transmitir un mensaje de cariño y solidaridad. La acción de J. Solera refleja la importancia de compartir el espíritu navideño y hacer sentir a todos, independientemente de sus circunstancias, el calor humano y la alegría de la temporada.
Este acto ilustra cómo pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en la vida de las personas. Dejando huellas imborrables en los corazones de estos alumnos.
05 Diciembre
el7set
Brillante participación de Iván Montañés Vidal en el Campeonato de España de Pesca
El pescador deportivo de Torreblanca, Iván, se ha vuelto a situar en la élite nacional en la categoría U16 después de una destacada participación en el XXX Campeonato de España Mar-Costa disputado del 30 de noviembre al 3 de diciembre en la playa de la Malvarrosa de Valencia. Iván logró la medalla de oro con la Selección Valenciana de Pesca, la tercera posición y medalla de bronce en la clasificación individual y la primera posición en la categoría de Alta Competición.
Iván ha sido muy importante para la victoria de la selección autonómica, además de que su clasificación en la competición individual lo ha vuelto a hacer merecedor de una plaza para disputar el Campeonato del Mundo con la Selección Española de Pesca, en Irlanda. Iván ya logró clasificarse directamente para el Campeonato Mundial que tuvo lugar en octubre en Domburg, Países Bajos, donde alcanzó el puesto 21 del mundo en su categoría.
El próximo año pasará a la categoría U21, la alta competición está resultando una sensacional escuela para contar con una formación y unos conocimientos que le ayudan a preparar sus participaciones en los distintos campeonatos.
04 Diciembre
el7set
Compromís per Torreblanca celebra que la seua acció millore situació de associacions locals
Compromís ha presentat al Ple de Novembre 4 esmenes al pressupost municipal plantejat per l’Equip de Govern, tres d’elles per tal d’augmentar la dotació a les associacions locals “La Passió de Torreblanca”, “Jovens Torreblanca” i “Citric, i una esmena per tal de crear una partida per a comprar llibres a la biblioteca. Totes van ser votades en contra per part de l’Equip de Govern.
Pel que fa a La Passió, ha proposat subvenció de 15.000€, tal i com s’ha vingut fent durant els últims anys, ja que amb els 5.000€ que proposa l’Equip de Govern i els 12.000€ recuperats del conveni amb la Diputació és impossible realitzar l’acte. Al respecte la Portaveu Míriam Pañella assenyala “La Passió costa un mínim d’entre 20.000€ i 22.000€ i és impossible dur a terme l’acte amb 17.000€. La nostra proposta permet que l’associació cobrisca l’acte i a més tinga un poc de romanent per a realitzar qualsevol millora com pot ser en tema escenaris, vestuaris, il·luminació, etc.” Al respecte de les paraules de la Portaveu del PP durant el ple, Marta Llopis, on explica que les millores que puga fer La Passió ara mateix no són prioritàries atenent a la situació de Torreblanca, Míriam Pañella respon “el problema és que hi ha qui encara mira erròniament La Passió com una despesa en compte d’una inversió. Quan hi haja un Ajuntament que entenga que La Passió és un bé immaterial del poble que s’ha de cuidar com un tresor, eixe dia tal volta este acte puga ser un referent cultural a més alt nivell i no sols provincial. Tapant forats, difícilment podrà créixer.”
Des de Compromís s’ha proposat també augmentar la dotació de les associacions “Citric” i “Jovens Torreblanca” i deixar-les com l’últim any en 2.000€ i 1.500€ respectivament, ja que l’Equip de Govern les havia reduït a 1.000€ per a Citric i 500 per als Jovens. Al respecte, des de Compromís assenyalen que la regidora de Cultura Gema Edo va comentar que la retallada en la subvenció de Citric ha estat un error que es resoldrà i el regidor de Joventut, Joel Antoni, va afirmar que l’associació de Jovens mai ha comptat amb 1.500€ de subvenció, “la qual cosa no correspon a la realitat”. Míriam Pañella argumenta “el problema ve per no sentar-se amb les associacions per saber realment què és el que necessiten. Han atorgat subvencions a dit sense saber què és el que cada associació pot oferir per a dinamitzar el nostre poble. Tenim una Alcaldessa i regidores joves actuant segons la vella política, per desconeixement, falta d’interès o pel que siga. En este sentit res ha canviat en la manera de fer de l’antiga Alcaldessa a la nova, serà que tenen en comú la mateixa companya de viatge i això deixa marca. Esperem que amb el nostre toc d’atenció esta dinàmica antiga i injusta canvie”.
Al final totes les esmenes, inclosa la de la dotació per a llibres de la biblioteca, van decaure amb el vot negatiu de l’Equip de Govern, encara que des de Compromís es mostren satisfetes ja que “la Senyora Alcaldessa s’ha compromès en parlar amb La Passió per solucionar el problema d’infrafinançament”.
04 Diciembre
ajuntament
Programación diciembre
Empezamos diciembre con una nueva programación para todo el mes. Teatro, presentación de libros, actuaciones de nuestras asociaciones y los actos más especiales de navidad.✨
📆Comencem desembre amb una nova programació per a tot el mes. Teatre, presentació de llibres, actuacions de les nostres associacions i els actes més especials de nadal.
01 Diciembre
elperiódic
La nueva atracción para mascotas que puedes encontrar en Torreblanca
El Ayuntamiento acaba de abrir un Gos Parc para que las personas con mascotas tengan un lugar donde llevarlas y donde los animales puedan estar activos y entretenidos gracias a los juegos de Agility que han instalado.
En el Parc l’Arrossar, ubicado en la avenida de Les Illes Balears.
La alcaldesa “antes había dos parques para perros muy pequeños y estaban cerrados debido a las quejas vecinales que provocaba. Por eso, atendiendo la solicitud de los usuarios potenciales, hemos desmantelado estas dos instalaciones que eran absolutamente ineficientes y no servían a los propietarios de mascotas en el pueblo y unirlos en uno grande y útil”.
El Agility es, en esencia, permite que los dueños puedan adiestrar a sus perros
Agility es también una modalidad de competición de alto nivel técnico, donde el perro y el dueñ@ trabajan como un equipo. Se está haciendo muy popular en el Reino Unido, México y España, y se realizan campeonatos internacionales alrededor del mundo. El animal debe completar un circuito que está compuesto por un número determinado de elementos. Entre los más frecuentes figuran las vallas, túneles flexibles o rígidos, empalizadas y rampas.
01 Diciembre
La Lliura Danses
Divendres 8 a les 18h. Actuació de la Lliura
Vos convidem a l'actuació que farem el proper divendres 8 de desembre a l Auditori Metropol a les 18h.
07 Noviembre
el7set
Grupo Socialista de Torreblanca rechaza presupuestos del PP por falta de inversiones y recortes injustificados
El grupo socialista ha votado en contra de los presupuestos municipales para el 2024 presentados por el Partido Popular, ya que consideran que el equipo de Gobierno ha modificado una serie de partidas cuyo incremento está totalmente "injustificado" y no cuentan ni siquiera con inversiones para el 2024. Su portavoz, María Josefa Tena, explicó en el plenario que le gustaría que se invierta en el propio municipio y que las propuestas reviertan en beneficio de la ciudadanía de Torreblanca, tal y como se priorizó en la pasada legislatura».
Consideran que son unos presupuestos continuistas a los que ellos realizaron en 2022 y que el PP votó en contra, por eso no se explican cómo pueden traer unos presupuestos "calcados" a los que ellos veían ineficaces y pretenden que ahora les demos el "sí" que ellos nos negaron "sin tener ninguna reunión ni consulta y recortando de donde no se debe".
Las grandes diferencias a los presupuestos anteriores es que no hay capítulo de inversiones, dejando al municipio sin ninguna obra pública por pequeña que sea y dejando aparcado los proyectos de la legislatura anterior, tal y como recordó Tena, "proyectos de gran interés para el municipio" como el Centro de día, o otros de fondos europeos como la rehabilitación del edificio de la Guardería Infantil para las asociaciones locales.
Los socialistas destacan que "no solo la falta de propuestas de futuro destacan en el presupuesto del PP", los recortes en partidas fundamentales como la de desindexación de mosquitos se quedan a mitad, pasan de tener una dotación presupuestaria de 50.000 mil euros a 25.000 euros en un pueblo como Torreblanca "con la problemática que sufre Torreblanca, recortar de dicha partida es toda una irresponsabilidad", al igual que rebajar en un 75% la dotación al acto de La Pasión, pasando de 15.000 a 5.000 euros.
Por todo ello y por qué una de las pocas partidas que ha sufrido un gran incremento es la de los sueldos del equipo de gobierno del Partido Popular 100.000 a 190.000 que casi dobla en cantidad a la de la pasada legislatura gobernada por el PSOE local, los socialistas han decidido votar en contra mostrando su malestar por haber presentado unos presupuestos que no son realistas después de una fuerte subida de impuestos que no se verán reflejados en el futuro del municipio ni en los intereses de los vecinos de Torreblanca.
01 Diciembre
ajuntament
Jornadas Gastrónomicas del 6 al 17 de diciembre
Casanova, Columbretes y Mesón Torreblanca
29 Noviembre
elperiódic
El Ayuntamiento de Torreblanca reabre el parque del carrer Progrés tras un intenso trabajo de restauración y mejora
El Ayuntamiento ha reabierto el parque después de haber llevado a cabo unos completos trabajos de restauración y mejora. Instalaciones al aire libre para los más pequeños.
Tania Agut ha agradecido “el trabajo del equipo de Gobierno y los trabajadores del Consorcio para ayudar a mejorar las instalaciones. Desde que asumimos hace ya casi medio año la gestión del Ayuntamiento, hemos trabajado a todo ritmo para mejorar infraestructuras y servicios muy necesarios para todas las personas que viven en Torreblanca”.
Renovación del césped artificial; el relleno de las zonas de arena y gravilla, intenso trabajo de limpieza; se han pintado las principales estructuras, se han reparado las fuentes; reparado columpios y el balancín, se ha instalado una nueva malla de sombreo para proteger del sol; y se ha limpiado a fondo todo el parque.
Ayer, la Unió Musical celebró emotivo acto en honor a su patrona, Santa Cecilia, dando la bienvenida a 8 integrantes. Elsa Nayen, Laia Guillen Bort, Jan Roig Betoret, Carmen Alcacer, Arantxa Vidal Gual, Mireia Sevilla, Ainara Cordova Zaragoza y Aitana Escoí.
El pasacalles por las principales calles fue uno de los momentos destacados, con la participación del presidente de la UMT, Carlos Rodrigo, el director de la banda, David Gas y miembros destacados de la corporación municipal. Este recorrido tuvo como objetivo recoger en sus hogares a los nuevos músicos, brindándoles una cálida bienvenida.
Recogiieron la imagen de Santa Cecilia y en procesión hasta Sant Bartomeu. Tras solemne misa se entrego los instrumentos a los nuevos educandos de la Escuela de Música: Héctor Gil Ortí (trompeta) Aitana Ferrer Alcón (flauta) Olivia Roda Fabregat (flauta) Lluna Fernández Fabregat (requinto) Adriana Nicoleta Matei (clarinete) Alex Laborda Giner (percusió) Victoria Rodrigo García (trombó) Xavi Betoret Roda( clarinet). [ Ver fotos ]
23 Noviembre
castellóninformación
Torreblanca intensifica los trabajos de limpieza en las acequias y las zonas de marjal
El Ayuntamiento mantiene un alto ritmo de limpieza y adecuación de los entornos rurales. De hecho, este mes de septiembre, las tareas se están centrando en las acequias para mejorar no solo el servicio de riegos y distribución de agua del entorno natural, así como facilitar evacuación de aguas pluviales en casio de inundación, sino también para favorecer la salubridad y evitar plagas de todo tipo.
Son ya media docena de zonas las que se están limpiando desde noviembre, aunque se seguirá trabajando las próximas semanas para ampliar todo lo posible estos trabajos a todo el término.
Joel Antoni, responsable de Agricultura y Sostenibilidad Ambiental, ha estado supervisando los trabajos junto con la alcaldesa estos días.
El equipo de Gobierno ha decidido reforzar con la contratación de personal y servicios externos los trabajos iniciados este otoño por los trabajadores municipales junto con la Diputación.
Los trabajos para limpiar zona de Monet de Dalt, retirar acumulación de tierras y vegetación en un área de 700 metros. En la zona de la Carrassa Ampla retirar la acumulación de tierras y vegetación en otra área de 700 metros.
La tercera acequias de evacuación de la vía del tren y el Ecoparque hasta el camí de la Piqueta. Se están retirando la acumulación por lluvias de tierras y maleza, en un área de 1.200 metros.
En el canal de evacuación de agua de lluvias directo desde la AP7 hasta el Puente de Blasco. Se están retirando árboles, arbustos, escombros, basuras y residuos sólidos urbanos acumulados durante más de una década en un área de 350 metros.
La Séquia d’en Polo, en un área de más de 1.000 metros.
20 Noviembre
castellónplaza
Torreblanca regala 1.000 euros en premios a clientes del comercio local de cara a Navidad
El Ayuntamiento ha puesto en marcha la campaña ‘A Torreblanca, per Nadal, compra al comer local’ para regalar 1.000 euros en premios a las personas que compren en comercios del pueblo sus productos. Desde el 25 de noviembre y hasta el 14 de diciembre estará activa esta iniciativa que sorteará el 15 de diciembre varios premios de 50€, 30€ y 20€.
El equipo de Gobierno que dirige Tania Agut pretende dinamizar la economía local en una época en la que se suelen hacer muchas compras. De esa forma, los comercios que quieran participar tienen que apuntarse en la Oficina de Turismo y el plazo finaliza el jueves 23 de noviembre.
Se les darán unos boletos para que los clientes apunten su nombre y los depositen en las urnas. Los cheques se podrán canjear en cualquiera de los comercios que haya participado en la campaña, hasta el 7 de enero.
Marta Llopis, concejala de Comercio, ha explicado que “esta campaña tiene como objetivo ayudar a los comerciantes a mejorar sus ventas previas a la Navidad y fomentar el consumo a nivel local. Hay que tener en cuenta que todo el mundo hace un importante gasto en compras en diciembre y queremos que se hagan en los comercios y las tiendas de Torreblanca”.
17 Noviembre
elperiódic
Cuatro empresas y servicios de Torreblanca reciben el distintivo SICTED por fomentar el turismo de calidad
El Ayuntamiento ha sido el anfitrión de la entrega de los prestigiosos SICTED, que han recibido 4 empresas y servicios del municipio. Bodegas Mas de Rander, Centro de Bienestar Yolanda Calvet, Mesón Torreblanca y Policía Local debido a su aportación al turismo de calidad.
La concejal Gema Edo, que ha sido la encargada de guiar el acto, ha querido “dar las gracias a los distinguidos por impulsar el turismo desde sus empresas y negocios. Los establecimientos que ya lucen el reconocimiento SICTED han mejorado muchísimo en cuanto a calidad de servicio y lo están notando en lo que se refiere a aumento de clientes, por lo que estas distinciones se demuestran como muy útiles.
Tanto la alcaldesa, Tania Agut, como Gema Edo, han agradecido el trabajo de Fran Sirvent, técnica de Tourist Info y gestora SICTED de Torreblanca, por impulsar el turismo en Torreblanca y ayudar a que haya más empresas y servicios distinguidos con este reconocimiento.
También han mantenido la distinción en 2023 Camping Torrenostra, Hotel Te Maná, Platja Torrenostra, Restaurant Columbretes, TEPINSA, Tourist Info Torreblanca y Viu Experiències.
Ayuntamiento preseleccionado como mejor equipo gestor
SICTED es un proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que trabaja con servicios turísticos de hasta 37 oficios diferentes, con el objetivo último de mejorar la experiencia y satisfacción del turista.
El SCTE Destinos-SICTED es metodología que proporciona un sistema integral y permanente de gestión de la calidad en un destino turístico con una nueva concepción de los resultados esperados, un enfoque hacia la mejora continua y una actitud de recuperación y puesta en valor de los recursos y del espacio.
El SCTE Destinos-SICTED se basa en la conciencia integral de destino y en la identificación de objetivos comunes de los agentes implicados.
El SCTE Destinos-SICTED persigue un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al turista dentro de un mismo destino , de manera que no se aprecien deficiencias de calidad sustanciales entre los diferentes productos (agentes) que componen la oferta en el destino y, con ello, condicionamientos negativos de la percepción y satisfacción de los turistas.
Entre otras herramientas, cuenta con 37 manuales de buenas prácticas, uno por cada oficio. Ofrece a los servicios turísticos adheridos un plan de formación, visitas de asistencia técnica por parte de asesores homologados, talleres colectivos, grupos de trabajo que desarrollan propuestas de mejora para el destino y evaluaciones que contrastan la adecuación del servicio turístico a los estándares de calidad. Todo ello culmina en la obtención del distintivo Compromiso de Calidad Turística.
Éste se otorga a los servicios turísticos que han acreditado el cumplimiento de los requisitos fijados. Es un reconocimiento al esfuerzo y compromiso con la calidad y la mejora continua, a la vez que distingue al servicio turístico frente a la competencia. El distintivo tiene validez bienal, aunque está condicionado a una evaluación anual de seguimiento.
17 Noviembre
confidencialdigital
Planes gratis para hacer en Torreblanca
Torreblanca, un encantador destino en la Costa Azahar, ofrece playas urbanas para baños familiares y calas vírgenes para los amantes de la naturaleza. Además, su entorno natural, con montes y sierras, la convierte en una joya.
El territorio que eventualmente sería conocido como Torreblanca se encontraba originalmente dentro de la zona geohistórica de Miravet, delimitada por la Sierra de Irta y el cabo de Oropesa. Desde tiempos antiguos, esta región fue testigo de la romanización, ya que la costa de Torreblanca era visitada con frecuencia por embarcaciones romanas. Durante la excavación de terrenos, se descubrieron 204 monedas de oro que datan de los siglos I y XI.
En el año 1225, Jaime I de Aragón otorgó los castillos de Miravet y Zufera, junto con sus alrededores, al obispo de Tortosa, Poncio, y a su cabildo. Esta donación incluía el castillo de Miravet, que abarcaba la fortaleza en sí, el castillo de Albalat, la villa de Cabanes y los futuros Benlloch y Torreblanca. En este documento aparece la mención de la "Torre de Luppricato", que con el tiempo se convertiría en la actual Torreblanca.
El origen del nombre "Torreblanca" ha sido motivo de debate. La teoría más extendida sugiere que proviene de la Torre del Marqués, un edificio medieval cuadrangular con almenas y aspilleras defensivas. Se cree que el nombre podría haber sido heredado de Doña Blanca de Cardona, que posiblemente era Doña Blanca de Aragón, hija del Infante Ramón Berenguer y nieta de Jaime II de Aragón. Sin embargo, algunos historiadores sostienen que el nombre se debe a los blancos muros de la Iglesia-fortaleza de San Francisco. [ Seguir leyendo ]
16 Noviembre
Igualtat Torreblanca
Curs de defensa personal per a dones: Activitat gratuïta
Impartit per Carlos Alba (Associació 9 Virtudes). Aprén estratègies de mínim esforç i màxima efectivitat i moviments per a caminar més segura.
Dissabtes 11-18 i 25 de novembre i 02-09 i 16 de desembre. De 10:00 a 11:30.
Sede Associació 9 Virtudes
INSCRIPCIONS OBERTES Si estàs interessada: -Telefona al 678700437 o -Envia un correu electrònic amb el teu nom, DNI, data de naixement i núm. de telèfon a: torreblancadones@gmail.com
PLACES LIMITADES! JUNTES I SEGURES CAP AL 25N!
16 Noviembre
atualidadcastellón
Torreblanca habilita una zona deportiva para que las personas mayores hagan ejercicio
El Ayuntamiento ha puesto a disposición zona deportiva para que puedan hacer ejercicio. De esta forma, el equipo de Gobierno cumple con uno de sus objetivos de esta legislatura, que es mejorar la calidad de vida de las mujeres y hombres de mayor edad.
Un parque donde hay máquinas de ejercicio adaptadas a los mayores. Esta en la misma zona deportiva donde están el campo de fútbol o el skate park y junto al parque de calistenia.
Tania Agut, alcaldesa, ha estado supervisando las instalaciones junto al concejal de Deportes, Paco Doménech. “Estas instalaciones ayudarán a que nuestros mayores mejoren su independencia y calidad de vida, además de que les ayudará a mantenerse en contacto con otras personas, especialmente en el caso de que vivan solos”.
Practicar deporte de forma habitual ayuda a mayores, no solo a mejorar su independencia y la calidad de vida, sino que las ayuda a conservar sus capacidades sensoriales, intelectuales y afectivas; aumenta la sensación de bienestar, el sueño y la autoestima; ayuda a mantener un peso adecuado y reduce la grasa corporal; también ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión y neurodegenerativas; además de protegerlas contra la discapacidad y ayudarlas a mejorar su movilidad, su fuerza y su equilibrio.
13 Noviembre
actualidadcastellón
Barrachina recupera el convenio de la Diputación con ‘La Passió de Torreblanca’
La presidenta de Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, ha recuperado el convenio “porque es una tradición que nos identifica y que requiere el apoyo de la Diputación”.
La subvención de 12.000 euros para la celebración del acto que nació en 1978. “Este convenio forma parte del compromiso de este gobierno provincial por preservar la cultura y las tradiciones porque son una muestra de nuestro pasado y también de nuestro presente”, ha afirmado la presidenta.
En 2019 se suspendió esa concesión por parte del anterior equipo de gobierno provincial, “ además reafirmamos nuestro apoyo para los próximos años. Porque La Passió es de todo el pueblo”, ha afirmado la presidenta de la Diputación de Castellón.
La Passió estrenada el 12 de abril de 1979 cada Jueves Santo y cuenta con actividades complementarias que se llevan a cabo durante todo abril. Se realiza totalmente en valenciano, siendo la primera y única en valenciano del territorio y en ella participan más de un centenar de personas, todas vecinas de Torreblanca, como actores y actrices.
La alcaldesa de Torreblanca, Tania Agut, ha querido remarcar que “la recuperación de este convenio fue un compromiso adquirido antes de las elecciones, tanto por Marta Barrachina como por mi parte. Ya entonces nos fijamos el objetivo de lograr desde ambas administraciones el apoyo que merece esta Fiesta de Interés Turístico tan relevante e importante para Torreblanca y es una muestra de que la presidenta cumple con la palabra dada”.
13 Noviembre
castellóninformación
Torreblanca rehabilita su campo de fútbol con las mejora de las gradas y los accesos
Torreblanca concluye las labores de restauración en su campo de fútbol municipal, que evidenciaba notables señales de deterioro. Se ha focalizado en las gradas y accesos, buscando potenciar seguridad y confort tanto para los deportistas como para los espectadores.
La alcaldesa ha explicado que “hemos atendido muchas necesidades que nos habían trasladado desde el club después de varios años en los que apenas había habido cuidados y mantenimiento en las instalaciones. 40 asientos nuevos en las gradas que estaban rotos, así como reparar algunas escaleras de las gradas”. “También pintar las gradas como la valla de fuera del vestuario, y varias paredes, tal y como nos había reivindicado el club”, ha añadido.
Tania Agut “al final, la mayoría de las cosas que hemos estado haciendo son de mantenimiento, que claramente antes era nulo, ya que la anterior corporación municipal tenía las instalaciones muy abandonadas”.
A nivel de clubs, dos son la referencia: CD Castellón y Villarreal CF. El primero cuenta con una larga tradición y entre sus logros están las dos ligas ganadas en Segunda A (80/81 y 88/89) y una Copa de la Liga de 2ª División en 1984, así como el subcampeonato en la Copa del Rey (Copa del Generalísimo) en 72/73. Los amarillos, dos Intertoto (03/04 y 04/05) y una Europa League (20/21). En un segundo escalón estarían el Vinaròs CF, el CD Burriana, el CD Onda, la UD Vall de Uxó y el CF Nules que llegaron a jugar en la antigua 2ª División B del fútbol nacional, durante algunas temporadas.
A a través del siguiente mapa interactivo puedes conocer a los futbolistas más importantes de cada localidad.
09 Noviembre
mediterráneo
Sanitat reformará y ampliará el centro de salud de Torreblanca con cinco nuevas consultas
La Conselleria de Sanitat va a reformar y ampliar el centro de salud y supondrán una inversión de 500.000 euros. Así mismo, esta ampliación también permitirá disponer de una nueva zona de preparación al parto, así como almacenaje en la primera planta.
Además, se instalará un ascensor en el patio interior para dar acceso a la ampliación y a la zona ya construida.
Actualmente, cuenta con 11 consultas de Medicina de Familia y Enfermería y, ante el incremento de la población, se hace necesaria la creación de nuevos espacios asistenciales para mejorar la atención prestada a los pacientes y optimizar recursos.
Se añadira una planta más sobre el volumen cuya fachada recae a la calle Galicia, que albergará las nuevas consultas. Además, en la planta baja se reformará las áreas de Pediatría y Maternal.
En este sentido, toda la actuación se plantea sin interrumpir ningún servicio asistencial ni creando ninguna interferencia con el funcionamiento del centro.
Por su parte, las reformas en la planta baja se realizarán para albergar el gimnasio del área maternal, renovar la consulta de Pediatría, la sala de espera y añadir una nueva consulta de Enfermería.
Así, la superficie construida del centro se incrementará en un total de 380 metros cuadrados, de los que 161 forman parte de la reforma y 219 a la obra nueva.
06 Noviembre
patronatdefestes
Programación 30 y 31 de diciembre
Les compartimos la programación de los últimos días de diciembre para despedir el 2023 y darle la bienvenida al 2024
06 Octubre
mediterráneo
Los cinco municipios más ricos de Castellón y los cinco más pobres
A Benicàssim y Traiguera les separan poco más de 75 kilómetros y 19.177 euros de renta media. El primero es el municipio más rico, mientras que el 2º ocupa el último puesto. Según los datos publicados por la Agencia Tributaria a partir de las declaraciones de renta de 2021 en las localidades de más de 1.000 habitantes, un año en el que la actividad aún no había regresado a la normalidad y seguía afectada por la crisis sanitaria del covid.
Pese a que en 2021 la economía de Castellón todavía no funcionaba a todo tren, la renta bruta media de la provincia alcanzó los 26.287 euros, un 4% más que un año antes (el ejercicio más duro de la pandemia) y un 4,3% por encima de la marca precovid. Además, prácticamente la mayoría de las localidades analizadas mejoraron su renta respecto al 2019.
La riqueza de las familias siguió creciendo pese a la pandemia y donde no hay pocas sorpresas es en los municipios que lideran la lista de los más ricos de Castellón. Como número uno repite Benicàssim que, con una renta media bruta de 37.959 es la localidad con más poder adquisitivo. Y, además, lo es a mucha distancia de la siguiente. L’Alcora le roba el puesto que el año anterior ocupaba Almenara y se cuela como número dos, con 32.162 euros. Por detrás de estos dos Borriol y la Pobla de Tornesa, mientras que Castelló cierra la lista de los cinco más pudientes.
Traiguera, con renta media de 18.788 euros, ocupa el último puesto y le siguen Torreblanca, Benassal, Vilafranca y Allbocàsser. El año anterior en la lista de los cinco menos estaba Cabanes, que ahora ha sido sustituido por Albocàsser.
A nivel nacional, el municipio con mayor renta es Pozuelo de Alarcón, en Madrid, con media de 80.244 euros en 2021, cifra que multiplica por seis la de menor renta, el pacense Higuera de Vargas (12.737 euros). En la Comunitat, Rocafort repite como el más rico, con 50.214 euros. La renta media provincial, 26.287 euros, es 2.700 euros inferior a la media del conjunto del país.
01 Octubre
mediterráneo
Torreblanca activa la ampliación del IES El Prat con una inversión de más de 4 millones
El pleno aprobó el proyecto básico y el de actividad y licencia ambiental de las obras de adecuación y ampliación del IES El Prat, incluido en el plan Edificant de la Conselleria de Educación y valorado en más de 4 millones. Un paso fundamental para proceder a la contratación de las obras de una infraestructura muy demandada desde hace tiempo en el pueblo.
El IES El Prat en una parcela con superficie de 8.013 metros cuadrados y se procederá a la ampliación de 3.352,80 metros cuadrados más, hasta alcanzar los 11.365,80.
Incluye obras de adecuación de la sala de usos múltiples, ampliación de biblioteca, redistribución de las salas de seminarios, ampliación cafetería y dotación de aseos, mejora y aumento de los vestuarios en pabellón polideportivo, y reubicación y ampliación de la conserjería y diferentes despachos (dirección, sala de visitas, jefe de estudios).
También se realizarán trabajos de reparación de carpinterías interiores y exteriores, de mejora de las diferentes instalaciones, y dotaciones de aseos y mobiliario. Repararán goteras en cubiertas, revestimientos y acabados.
21 Septiembre
mediterráneo
El PSOE se pule los más de 5 millones de remanentes de Torreblanca en la última legislatura
El nuevo equipo de gobierno tendrá que afrontar la elaboración de los presupuestos de 2024 bajo precario después de que el anterior ejecutivo local del PSOE, del que también formaba parte Rosana Villanueva, haya liquidado los más de 5 millones que había de remanentes.
En apenas 4 años, las cuentas municipales se han quedado temblando después de que los 5.380.793,75 euros que había en caja el 31 de diciembre de 2019 se vayan a quedar a 0 a final de 2023 tras pagar facturas pendientes sin consignación presupuestaria.
Así lo refleja el informe que ha presentado el interventor del Ayuntamiento, previo a la elaboración de los presupuestos de 2024. El equipo de gobierno socialista no hizo caso de las advertencias de los técnicos para que tomasen medidas ante la discordancia entre los gastos presupuestados y la realidad.
Los últimos años se habían presupuestado poco más de 4,7 millones, cuando las necesidades reales son de 5,6 millones. Sin ir más lejos, fueron 4.735.000 euros los que se presupuestaron este año, al prorrogar las cuentas del 2022. Solo en 2023 el ejecutivo local ya había utilizado un importe de 261.841,76 euros para financiar gasto corriente sobre el presupuesto prorrogado en las modificaciones 2, 3 y 4. Quedaban 818.435,17 euros de remanentes para financiar gasto corriente a 17 de junio de 2023, cuando el actual equipo de gobierno asumió la alcaldía. Tal y como entró, tuvo que aprobar la modificación número 6 en julio por 340.100 euros procedentes de remanentes para financiar gasto corriente sobre el presupuesto prorrogado y comprometido por el PSOE. Con eso, el total de remanentes consumidos en 2023 hasta septiembre para financiar gasto corriente es de 601.941,76 euros.
No obstante, aunque quedará disponible un remanente de 216.493,15 euros, deberá ser utilizado en una próxima modificación, junto a bajas en otras aplicaciones no comprometidas, para suplementar partidas de gasto corriente y poder terminar el año afrontando el pago de las facturas. En principio, las partidas más importantes a suplementar, por su cuantía, son energía eléctrica, con 170.000 euros no presupuestados, y trabajos de otras empresas, como el rechazo de residuos reciclados, calculado en 60.000 euros para lo que queda de año.
Fue el Gobierno central el que dio permiso para que el remanente se pudiese empezar a gastar en el ejercicio 2020 para gasto corriente, cuando se suspendieron las reglas fiscales.
El problema es que en estos casi cuatro años se han gastado los más de cinco millones de euros que el Ayuntamiento de Torreblanca tenía disponibles en caja y el informe del interventor municipal ha dejado muy claro que o se suben los ingresos de algún modo o a partir de 2024 habrá que recortar gastos y servicios por la mala previsión de los remanentes y la falta de control en el gasto y los precios de los servicios por parte del anterior equipo de gobierno.
14 Septiembre
elperiódic
El Ayuntamiento de Torreblanca amplía el horario de la biblioteca y ya abre también por las mañanas
El Ayuntamiento ha dado respuesta inmediata a una reivindicación histórica y, desde esta semana, ha ampliado el horario de la biblioteca municipal. Estará abierta mañana y tarde.
Tania Agut, alcaldesa, ha explicado que “desde hace años habíamos reclamado que el Ayuntamiento mejorase los horarios y servicios que se les presta en la biblioteca. Por eso, el actual equipo de Gobierno, teníamos claro que debíamos subsanar esta deficiencia. Gracias a mis compañeros de corporación, especialmente a Gema Edo, y a los trabajadores municipales, desde esta semana ya es una realidad. Unas mejoras que beneficiarán a las personas que viven en Torreblanca, pero especialmente a los estudiantes”.
El horario de la biblioteca, es de 9 a 13 horas y de 16 a 20 horas de lunes a viernes.
Gema Edo, concejala de Cultura “además de ampliar el horario, también estamos trabajando para ampliar el catálogo de libros para que resulte útil a más gente. Tenemos claro que hay que cubrir una mayor oferta para los rangos de edad entre 3-4 y los 8 años. Estamos analizando la oferta disponible y las adquisiciones de los últimos años para decidir qué hay que comprar, aunque lo que es seguro es que ampliaremos el catálogo a lo largo de este curso escolar”.
También pretenden apoyar a los autores locales mediante la adquisición ejemplares de sus publicaciones. Ya ha adquirido ejemplares “Donde se es Nadie”, del escritor Francisco Manuel Bastard.
17 Agosto
penyavalencianistatorreblanca
Campaña de socios 23/24: Únete a la Penya Valencianista de Torreblanca
Para hacerte socio puedes: - Informarte en nuestra sede social “La Bolera”, días de partido
28 Julio
ajuntament
No abandones les teues deixalles al carrer
06 Febrero
elmundo
El último león y otras bestias
Los torreblanquinos fueron protagonistas de la última cruzada valenciana. A finales del XIV, Torreblanca sufrió el ataque berberisco que capitaneó Pere Fuster, cristiano renegado convertido al Corán. Este hombre vengativo sabía donde más dolía a los de su antiguo credo, de modo que, una vez saqueada la villa, dirigió sus pasos hasta el templo parroquial para sustraer el copón bendito y las sagradas formas. Después del barreig, los saboteadores zarparon con el botín rumbo a la costa argelina, desde donde emprendían las razias por el Mediterráneo. La noticia de la profanación sacrílega corrió como la pólvora y por todo el Reino de Valencia se extendió la idea de desagraviar a los torreblanquinos y recuperar el cáliz y las hostias. Se cuenta que la guerra santa congregó a más de siete mil valientes convocados por el gremio de blanquers del Cap y Casal. Pero el resarcimiento cristiano, según la leyenda, no fue el logró de los soldados llegados de la Corona de Aragón, sino de un león africano que caminaba sobre las patas traseras. Fue el rey de la selva erguido el que arrebató el botín a los sarracenos y lo devolvió a sus dueños.
Del episodio se hizo eco el valenciano Blasco Ibáñez, en el cuento El último león, publicado en el diario El Pueblo. «Todo había de salir en las fiestas de Valencia, sacudiendo la polilla del olvido; ¡hasta el famoso león de los blanquers! ¿El león también? Sí; también. Para el señor Vicente era una deshonra gremial tener olvidada a la gloriosa fiera. Los antiguos romances, las relaciones de fiestas que se guardaban en el archivo de la ciudad, los ancianos que habían alcanzado la buena época de los gremios, con sus fraternales camaraderías, todos hablaban del león de los blanquers: pero nadie de ahora lo conocía».
UNA CRUZADA PUSO A TORREBLANCA EN EL CENTRO DE LA CRISTIANDAD
La historia que narra Blasco relata el episodio argelino, pero se centra en el recuerdo que de él se conserva en Valencia, gracias a los curtidores. Estos, «héroes acostumbrados á zurrar diariamente las pieles, no veían inconveniente en zurrar a los enemigos de Dios», por lo que tenían el prurito de haber liderado la lucha. «La batalla duró varios días con sus noches, según el señor Vicente. Llegaban nuevas remesas de moros; pero los valencianos, devotos y fieros, ¡mata que mata! y comenzaban a sentirse fatigados de tanto despanzurrar infieles cuando cátate que de una montaña vecina baja un león andando sobre sus patas traseras, como una persona decente, y llevando con gran reverencia en las delanteras la ansiada custodia, la custodia robada de Torreblanca. La fiera la entregó ceremoniosamente a uno de los blanquers, seguramente á un abuelo del señor Vicente, y así explicaba este que su familia guardase durante siglos el de representar a la amable fiera en las procesiones de Valencia». El final del cuento es delirante: «El prior de los blanquers saludó al león, ofreciéndole cortésmente la casa gremial, junto a las torres de Serranos, que podía considerar como suya. La fiera estaba acostumbrada al sol de África, y temía los cambios de temperatura». De ahí que el gremio mantuviera la tradición de acudir a las cabalgatas con un representante vestido de rey león.
Dos glorias torreblanquinas coetaneas de Blasco fueron el doctor José Clará y su hermano Emilio, el diplomático. Ellos conocían la hazaña del león rampante y modestamente vivieron un episodio con otro animal asilvestrado. Los Clará procedían de Cataluña que, por cuestiones ligadas al oficio de comerciante de tejidos del pater familias, recalaron en Torreblanca. Más tarde, las carreras que cursaron sus hijos los llevaron hasta la capital de la Plana y más allá. El médico se convirtió en una figura clave para el nuevo Hospital Provincial de Castellón, desde donde comandó una lucha desigual contra la 'cucaracha', la epidemia que asoló Europa en 1918. También fue impulsor de campañas de vacunación y se enfrentó al virus de la rabia que causaba estragos. Como cirujano era expeditivo: antes que la gangrena pudriera la carne, él cortaba por lo sano. La legión de cojos que dejó en Castellón le quedaron agradecidos.
LOS CLARÁ FUERON DOS PROTAGONISTAS DEL ARRANQUE DEL SIGLO XX
En paralelo, su hermano Emilio comenzó a ejercer la carrera en el cuerpo diplomático como cónsul general. En Odesa, ciudad donde ejercía la representación española, tuvo que ser evacuado poco antes de proclamarse la Revolución rusa. Y ya en Viena, su nuevo destino, vio caer el Imperio austrohúngaro. En tanto que el torreblanquino permaneció soltero, no ascendió al rango más alto del escalafón, pues una ley no escrita determinaba que los embajadores debían ser hombres casados. Con grado de plenipotenciario ocupó las plazas de La Haya y Casablanca. En los Países Bajos, tuvo de secretario a Beltranet, a quien apadrinó en los primeros pasos de la legación. En la ciudad africana, ensanchó su amistad con Juan Cebrián, a quien apodaban 'el Negrero'. Se contaba en Castellón que una vez se abolió la esclavitud fue el mismo doctor Clará quien tuvo que reprocharle a Cebrián que continuase con comerciando con personas. A pesar de la reprimenda, el médico no se libró de que el Negrero, de vuelta de un viaje transoceánico con carga humana, quisiera cumplimentarlo con un tití para su hija. El animal debía constituir un motivo de divertimento en la masía de los Clará de Benadressa.
Sin embargo, para don José el bicho era un transmisor de la rabia que para más inri le incordiaba con sus monadas a la hora de leer los periódicos de la mañana. Así, no se sabe cómo, un día la mascota amaneció muerta. Tras el desenlace, su hermano Emilio, sentneció: «Segur que algú sap com ha sigut». A pesar de esta fatalidad, la mona perduró durante décadas en la memoria de los compañeros de juegos de la niña, los vecinitos de las masías aledañas, ya que la conservaron disecada.
13 Junio
información
‘Alma’ mediterránea en un litoral privilegiado
Torreblanca es una localidad de la Costa Azahar con una privilegiada ubicación en el litoral castellonense. Uno de sus grandes valores turísticos es su playa: Torrenostra.
El núcleo costero de Torreblanca brinda al visitante una excelente playa natural y dos urbanas con los más importantes distintivos de calidad y zonas e instalaciones adaptadas para todas las edades. Ello convierte a este emplazamiento en un destino perfecto para disfrutar de un turismo tranquilo, sin masificar, pero con todas las garantías de confort para vivir unas vacaciones especiales en compañía de amigos y familiares.
Y no se puede hablar de Torreblanca sin mencionar el Parque Natural del Prat. Se trata de uno de los enclaves más emblemáticos del municipio, que acoge una rica biodiversidad de flora y fauna. En este pulmón verde único, los visitantes tienen la oportunidad de practicar senderismo, rutas BTT, observación de aves (’birdwatching’) y astroturismo, libre de contaminación.
En el Espai Natura los visitantes encuentran toda la información del parque y pueden participar en talleres medioambientales y de concienciación para todas las edades. Además, en el entorno se llevan a cabo diferentes programas de voluntariado para protección de la fauna autóctona.
A nivel gastronómico y de alojamiento, Torreblanca cuenta con numerosos establecimientos: La Torre, Mesón Torreblanca, Miramar, Piero, Mesón Pizzería San Jaime, Casanova, Juani, El Palmeral, Azar, Barbacoa Les Oliveres, Los Prados, Mar Azul, Xaloc, Pica i Pica… Y hoteles como Miramar, Hostal La Torre, Hostal Juani, Hotel Te-Mana, Hostal Los Prados, así como el cámping Torrenostra y una amplia variedad de apartamentos para alquilar y disfrutar de la localidad.
19 Enero
mediterráneo
Torreblanca, un destino turístico de naturaleza, fiestas y cultura
Situada en la Plana Alta, Torreblanca no deja indiferente ni pasará desapercibida en Fitur 2022. Con sus costas bañadas por el cálido mar Mediterráneo y el paraje natural del Prat de Cabanes-Torreblanca, sorprende por su tranquilidad y sus paisajes únicos.
El patrimonio del municipio no solo destaca por sus parajes naturales, también ofrece una elevada calidad de vida y una excelente gastronomía. Además, gracias a su ubicación privilegiada, goza de un clima cálido durante todo el año. Todos estos alicientes son los que llevan a la población a visitar Fitur un año más.
Las playas que bañan las costas de Torrenostra cuentan con el galardón Q de Calidad y con bandera azul. Cuenta con la belleza del Prat, un refugio con una elevada biodiversidad e interesantes itinerarios y rutas para adentrarse en el humedal.
Apuesta por la promoción de la gastronomía y el producto de proximidad a través de la Feria Cítrica, celebrada hace unos meses, la cual enorgullece enormemente al sector agrícola.
Otro de los motivos que lleva a Torreblanca a visitar Fitur 2022 son sus fiestas populares. Las diferentes celebraciones se reparten a lo largo del año. Comienzan con Sant Antoni y Santa Llúcia en el mes de enero, con exhibiciones, bous al carrer, procesiones, verbenas y sus deliciosos pastissets de Sant Antoni. A esta programación le sigue la Pasión de Torreblanca, durante la Semana Santa y declarada Fiesta de interés Turístico. Ya en verano, la playa de Torrenostra se llena con un espectáculo piroacuático para honrar a la Virgen del Carmen.
Agosto es el mes más esperado por las tradicionales fiestas dedicadas a San Bartolomé. Los actos son siempre multitudinarios, con la banda sonora de la mano de la colla de dolçaines i tabals de Torreblanca y de la banda de música local. Entre sus actos más destacados se encuentran la presentación de las fiestas, la Crida, la ofrenda, los actos taurinos y el día de las paellas, un momento muy especial dentro del calendario en el que todo el municipio sale a la calle para mostrar sus habilidades culinarias.
Video realizado con drone del prado de Torrenostra (Torreblanca). Es un espacio natural protegido de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, que constituye una zona de humedales de gran extensión y valor paisajístico donde se alojan diversas especies de aves acuáticas y una multitud de especies.
Se extiende sobre una superficie de 865 ha. Se encuentra en frente del Mediterraneo, en un pueblo pequeño de poco más de seis mil habitantes.
Ven y relajate en sus magnificas playas y disfruta de un paseo por esta reserva natural. Saborea los mejores arroces de esta tierra. Video realizado por Amat Bonamusa y Jordi Perero. Patrocinado por Restaurante Terraza Perero.