Marta Barrachina se compromete a recuperar los 12.000 euros que la Diputación aportaba a La Passió de Torreblanca y que el PSOE eliminó
La presidenta provincial del Partido Popular de Castellón, Marta Barrachina, se compromete a recuperar los 12.000 euros que la Diputación aportaba a La Passió de Torreblanca y que el PSOE eliminó. Así se lo ha transmitido a la candidata del PP a la alcaldía del municipio, Tania Agut, quien ha presentado una iniciativa en el pleno y lamenta que el PSOE haya aprovechado la pandemia sanitaria para negar al colectivo una inversión que era garantía de promoción y defensa de un evento multitudinario que arrancó en el año 1979.
La presidenta provincial del PP, Marta Barrachina, ensalza La Passió de Torreblanca como “valor cultural que forma parte del ADN de nuestra provincia, de hecho está declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial, y es un ejemplo de unión, entrega y dedicación de todo un municipio”. “En el PP siempre vamos a apoyar eventos que traspasan fronteras y que son seña de identidad”, afirma la líder provincial del PP.
Por su parte, la candidata del PP a la alcaldía de Torreblanca ha subrayado que “estamos decididos a cambiar las cosas para poner en valor el potencial que nos une”. Por ello, Tania Agut defenderá en el próximo pleno una iniciativa para recuperar la inversión de 12.000 euros que la Diputación del Partido Popular garantizó durante su gobierno a este evento cultural de primer orden y que el PSOE ha decidido suspender.
Lo hará poniendo en valor “el valor de un acto” que “con más de 40 años de historia -arrancó en 1979- trasciende las fronteras de lo local para convertirse en un espectáculo de primer orden de la provincia y también de la Comunitat Valenciana”. Un evento “que derrocha pasión y entrega absoluta” y que “es posible gracias a la dedicación de cientos de vecinos de Torreblanca”.
La presidenta provincial del PP de Castellón, Marta Barrachina, recuerda que “estamos hablando de una representación que transcurre en las calles de Torreblanca, los escenarios son las calles del municipio y es todo el pueblo el que participa”. “Los vecinos de Torreblanca son los protagonistas y gracias a la colaboración, el trabajo y el esfuerzo de todos se puede llevar a cabo esta representación que hace pueblo, porque mantiene viva esa unión de todos los vecinos preparando la representación durante todo el año. Y además del sentimiento religioso hay que tener en cuenta que La Passió beneficia también a los comercios y establecimientos de Torreblanca, pues de forma paralela se desarrollan jornadas gastronómicas y actividades que sirven de atractivo para la llegada de turistas y visitantes”, explica la líder del PP en la provincia.
“Este evento es ejemplo de todo lo bueno que tiene esta provincia. Modelo a seguir, empeño y dedicación de los vecinos, y un ritual de emoción y entrega que es un orgullo para toda la provincia. Negarle los fondos que permitan su puesta en valor es atentar contra nuestras señas de identidad. Y no lo vamos a permitir, porque el objetivo es precisamente el contrario, apoyar con decisión todo lo bueno que tiene esta tierra, promocionarlo y sentirnos orgullosos de formar parte de ello, porque es un deber que asumimos cargados de ilusión”, añade la candidata del PP a la alcaldía de Torreblanca.
“El compromiso del PP es recuperar la ayuda a La Passió de Torreblanca a partir del 28 de mayo, con Marta Barrachina como presidenta de la Diputación Provincial, y con un gobierno municipal consciente del potencial de este gran pueblo. Defenderlo como se merece será un orgullo”, ha concluido la candidata.
16 Marzo
castellónplaza
La Diputación impulsa Castellón como destino turístico de buceo y carreras deportivas
La Diputación promociona la provincia como destino turístico con la asistencia de empresas castellonenses a ferias especializadas de buceo y carreras deportivas que se celebran este marzo. Las empresas participarán bajo el paraguas del Patronato de Turismo.
El 17 y 18 marzo tendrá lugar Expooutdoor Sports Barcelona, feria especializada en turismo deportivo, en concreto, en carreras de asfalto como de montaña. Feria del corredor que se celebra alrededor de la Marató de Barcelona y contará con presencia de organizadores de carreras de la provincia, como la entidad organizadora del Maratón de Castellón.
Del 24 a 26 marzo estand propio en la feria especializada en buceo Mediterranean Diving Cornella en la que estarán las empresas Charters Casamar, DXT Náutico y Barracuda Buceo, que comercializan el producto de buceo en la provincia.
También del 24 al 26 la feria generalista B-Travel Barcelona donde se asistirá con un espacio dentro del estand de Comunitat Valenciana, con presencia de Benicarló, Borriana, Castelló, l'Alcora, la Plana Baixa/Sur de Castelló, Orpesa, Segorbe, Torreblanca y Vinaròs, y empresas como Apartamentos las Cebras (Benicarló) y Experiències Turisme i Vivéncies (Torreblanca).
Desde la corporación provincial subrayan la importancia de asistir a esta feria, ya que el turista catalán representa un 12,4% del turismo nacional hacia Castellón.
15 Marzo
mediterráneo
La Comandancia de Castellón alertó de fraude en las obras de los cuarteles de Torreblanca y la Vall d'Uixó
El jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Castellón alertó en 2020 a la Abogacía del Estado sobre las obras defectuosas que el empresario Ángel Ramón Tejera de León, alias Mon (uno de los imputados en el caso Cuarteles vinculado al caso Mediador) realizó en las instalaciones de Torreblanca y la Vall d’Uixó en 2016, que les generaron daños por más de 17.000 euros, para que emprendiera las acciones legales que considerara oportunas. La Comandancia pidió a la constructora que las arreglara, pero esta solo hizo ante el primer requerimiento, «no así en las sucesivas» llamadas de atención, lo que propició que finalmente acudiera a la Abogacía.
La investigación realizada por Asuntos Internos de la Benemérita incide en que la gestión y el desarrollo de los contratos menores por parte de la comandancia de la calle Benicarló «fue modélica» y ahora el sumario del caso constata que la cúpula de la Guardia Civil de Castellón alertó de presuntas irregularidades.
Así consta en un oficio remitido el 27 de agosto de 2020 por el máximo responsable de la Comandancia de Castellón a los Servicios Jurídicos del Estado en la provincia «solicitando el ejercicio de acciones por vicios ocultos en la ejecución de contrato administrativo de obras» por las llevadas a cabo por Angrasurcor, una de las empresas de Tejera de León.
En la declaración prestada el 2 de octubre de 2020 en calidad de testigo, el entonces jefe de la Comandancia explicó que esas dos reformas «no se encontraban entre las prioridades de obra» para ese año, pero que en una «reunión de mandos» celebrada el 22 de julio de 2016 en la Zona de Valencia se le entregó «un sobre» acerca de dichos acuartelamientos que contenía ya el presupuesto de Angrasurcor para ambos.
Pese a ello, y también como ya desveló este periódico, desde la Comandancia se requirió a la Zona de Valencia otros dos presupuestos «para cumplir con la autoexigencia de transparencia». Por eso, desde la Zona de Valencia se hicieron llegar otros dos más, pero de importe superior, por lo que finalmente se adjudicaron a la empresa de Mon.
15 Marzo
castellóndiario
La Pasión de Torreblanca 2023: un evento único en Semana Santa en Castellón
El evento cultural más importante de la Semana Santa comenzó el viernes con la presentación del cartel de La Pasión 2023, con temática cinematográfica, creado por Carlos Aguilar.
La Pasión es un evento turístico de interés provincial que se representa los Jueves Santos desde hace más de 40 años. Se lleva a cabo en todo el municipio, tomando sus calles y la emblemática plaza. Una de las características principales es que se representa en valenciano.
El jueves 6 de abril, a las 22h, la primera escena de La Pasión comenzará desde la tradicional Plaza Mayor y se extenderá varias horas a lo largo de la misma.
Pasión de Torreblanca es de los eventos culturales más importantes de la Semana Santa en la provincia de Castellón. Cuenta con un amplio repertorio de escenas que representan los últimos días de la vida de Jesús de Nazaret, desde la entrada triunfal en Jerusalén hasta la resurrección. La representación es llevada a cabo por un gran número de vecinos que participan como actores y figurantes en las diferentes escenas.
La Pasión de Torreblanca es muy esperado por los vecin@s y los turistas0000.20++
Si tienes la oportunidad de visitar Castellón durante la Semana Santa, no te pierdas La Pasión de Torreblanca, un evento cultural único y muy especial.
Durante la Semana Santa, en el casco antiguo, se celebra mercadillo medieval con espectáculos. El Jueves Santo a las 22h. la representación de «La Passió». A lo largo de la semana se realizan procesiones, la del Viernes Santo, la del Entierro, o Procesión de Resurrección.
Torreblanca cuenta con profunda tradición teatral que se remonta a principios de siglo. En 1978, gracias al grupo de Teatro «Torreblanquins», se unieron esfuerzos para hacer realidad un ansiado sueño: que Torreblanca tuviera «su Pasión», como otros pueblos del Mediterráneo.
La Pasión se estrenó el 12 de abril de 1979, y se representa en una única función el Jueves Santo. Consta de 17 escenas y tiene una duración aproximada de dos horas. La mayoría de ellas, a excepción del Viacrucis y de los cuadros finales del Calvario, transcurren en el amplio recinto de la Plaza Mayor.
15 Marzo
elmundo
La desaladora de Oropesa, a un paso de conectar con otros seis pueblos
La creación de un único consorcio de aguas que garantice el acceso a este recurso a los municipios de la provincia de Castellón en igualdad de condiciones y a un precio asequible, así como la conexión de esta red provincial única con las 2 desaladoras de Castellón (entre Cabanes y el de Oropesa y en Moncofa) está más cerca de ser una realidad.
El objetivo impulsado por el diputado provincial del Ciclo Integral del Agua, Ignasi Garcia (Compromís) en los últimos años ha dado un paso significativo recientemente: la empresa pública gestora de las dos desaladoras, Acuamed, ha completado ya el pliego de condiciones que regirá la obra de conexión de la desaladora de Cabanes-Oropesa con la red hídrica del consorcio del Pla de l'Arc a través del depósito de Teuleria.
Hasta el momento solo abastece a Oropesa, Cabanes y Benicàssim, a un 20% de su capacidad, pero podrá dar servicio a Benlloch, Vilanova, Vilafamés, Torre d'En Domenech y Pobla Tornesa.
Y es que esta no es la única conexión prevista. Avanzan que "próximamente estarán redactados los otros tres pliegos".
Estas tres actuaciones son: la conexión de la desaladora de Moncofa con la red del Consorcio de Aguas de la Plana; la conducción de este depósito con el de Aljibe, en Castellón; y finalmente la conexión de la planta de Oropesa con el depósito de Torreblanca.
Estos trabajos supondrán la conexión de la desaladora de Moncofa con Onda, Vila-real, Burriana, Alqueries, Betxí, Vilavella, Nules, la Vall d'Uixó, Xilxes y la Llosa. En total, más de 200.000 habitantes, a los que hay que sumar los de los seis municipios de la Plana de l'Arc y Torreblanca para dar cuenta de la importancia de este proyecto.
Y es que desde su puesta en marcha hace 4 años, las dos desaladoras de la provincia (una inversión de 106 millones) han funcionado muy por debajo de su capacidad debido a la falta de conexión con el resto del territorio castellonense.
15 Marzo
castellónplaza
Compromís reprocha al PSOE que los riesgos de contaminación del Castor "eran evitables"
Senador de Compromís, Carles Mulet, ha criticado “el silencio de instituciones y ayuntamientos afectados, interesados o consultados del PSOE” durante la tramitación de la declaración de impacto ambiental (DIA) del proyecto 'Sellado y abandono definitivo de los pozos de Castor'.
Se trata de los pozos del almacén de gas Castor, frente a Vinaròs, en la que se establecen medidas para detectar con antelación la sismicidad que puedan provocar las labores. “Todos estos riesgos de contaminación o sísmicos eran evitables. La ministra Teresa Riberano no debía haber autorizado Castor jamás”, reprocha el senador.
Desde Compromís en el Senado consideran “sorprendente y escandaloso” que “ni las direcciones generales de Agricultura, ni Puertos, ni Turismo, ni Industria y Minas de la Generalitat, Diputación de Castelló, o los ayuntamientos de Vinaròs, Benicarló, Torreblanca, Cabanes, Orpesa, Castelló o Almassora -en manos del PSOE- hayan interactuado con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en la tramitación de una DIA que podría tener graves afecciones sobre la seguridad ciudadana, las aguas de baño, litoral o actividades económicas”.
Para el senador “es lamentable que el PSOE haya estado bloqueando investigación parlamentaria que reclaman desde hace años un grupo de 30 senadores, precisamente quienes avalaron un proyecto inútil e innecesario que sirvió para enriquecer a empresas tan señaladas, y que ahora la DIA sea un decálogo de la peligrosidad que puede suponer la sismicidad en la zona, cuando lo autorizaron omitiendo esta cuestión con 'un plumazo' de la actual ministra, que ni siquiera ha pedido disculpas a la ciudadanía por lo sucedido”.
Desde Compromís abogan por el desmantelamiento del proyecto “con todas las garantías de seguridad” y sin reeditar los grandes errores y silencios que tuvo su tramitación. “No parece normal que ante una DIA que advierte de riesgos y potenciales peligros las instituciones gobernadas por el PSOE guarden silencio", apostilla Mulet.
"La gente debe saber que se habla de improbables terremotos, vertidos de hidrocarburos y de materiales contaminantes al mar, que pueden afectar al Delta del Ebro y a Benicarló-Peñíscola. Unos terremotos, tan improbables ahora según la DIA como lo eran antes, cuando se dieron a centenares".
"Queremos unas administraciones que se preocupen y supervisen todo el proceso como lo están haciendo las administraciones catalanas. Queremos un desmantelamiento seguro, sin más partidismos, ni chanchullos, porque todavía no está claro por qué PP y PSOE se niegan a investigar en el Senado el proyecto Castor”, ha concluido el portavoz de Compromís.
13 Marzo
elperiódic
La Diputación de Castellón activa esta semana los tratamientos terrestres contra los mosquitos en el medio natural
Diputación inicia campaña de tratamientos contra los mosquitos, siguiendo la dirección técnica del Plan Provincial contra los Mosquitos. Se acometen en el medio natural y coinciden con la importante subida de temperaturas en los últimos días. En Vinaròs, Benicarló, Peñíscola, Alcalà de Xivert, Torreblanca, Cabanes, Oropesa, Beniscàssim, Castelló, Almassora, Borriana, Nules, Moncofa, Xilxes, La Llosa y Almenara. Con especial atención a los puntos en los que habitualmente se generan focos más conflictivos y se fumigará en los que se detecte larvas.
Informes para los ayuntamientos
La Diputación comenzará estudios en las zonas urbanas para entregar los pertinentes análisis de situación a los municipios afectados indicando los lugares en los que deben tratar las empresas que tengan contratadas. Estos estudios en Vinaròs, Benicarló, Peñíscola, Alcalà de Xivert, Torreblanca, Cabanes, Oropesa, Benicàssim, Castelló, Almassora, Borriana, les Alqueries, Nules, La Vilavella, Moncofa, Xilxes, La Llosa y Almenara.
Es importante recordar que la Diputación se encarga de realizar tratamientos en las zonas de marjal o inundables en el medio natural, y los ayuntamientos en las zonas urbanas.
Reducir las molestias todo lo posible
«El objetivo es reducir todo cuanto se pueda las molestias que se generan con la proliferación de mosquitos, que está directamente relacionado con el proceso de cambio climático, una lucha complicada, que se complica especialmente cuando hay periodos lluvias y altas temperaturas».
Un 30% más de jornadas de trabajo
Cabe recordar que con las mejoras introducidas en el Plan Provincial en 2022, se ha incrementado un 30% el número de sesiones de tratamientos terrestres respecto a las del anterior contrato. Este año se realizarán 1.170 jornadas de trabajos en el medio natural. Además, está contemplada la posibilidad de activar seis sesiones de vuelo, si se dieran las condiciones necesarias. Estas actuaciones suponen una inversión de 830.00 euros.
Mejor los tratamientos terrestres
La diputada de Medio Natural, María Jiménez «los expertos alertan de que los tratamientos más eficaces son los terrestres, porque eliminan larvas y mosquitos adultos, mientras que los aéreos solo actúan sobre las larvas». «Los vuelos están prohibidos por la legislación europea y solo se pueden realizar con carácter excepcional tras fuertes episodios de lluvia cuando no es posible acceder por vía terrestre a extensiones de agua estancada». En esos casos resulta imprescindible la autorización de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
Una tarea de todos
Los responsables del Plan Provincial contra los Mosquitos recuerdan que es importante que los ayuntamientos desbrocen las áreas en las que se acumula la vegetación para facilitar la entrada de los equipos terrestres. También apelan a la colaboración ciudadana para evitar la permanencia de agua estancada en terrenos, macetas, recipientes o piscinas sin tratar.
08 Marzo
castellóndiario
El caso ‘Mediador’ salpica a Torreblanca y la Vall d’Uixó en Castellón
Un informe de Asuntos Internos de la Guardia Civil revela que 13 unidades territoriales de este cuerpo adjudicaron obras a empresas administradas por Ángel Ramón Tejera de León, quien aparece en el sumario del caso ‘Mediador’ como vinculada al general investigado Francisco Espinosa. Las obras, por más de 3,3 millones de euros entre 2008 y 2019, fueron constatadas como terminadas pero no fueron ejecutadas o realizadas parcialmente, lo que podría constituir delitos de falsedad en documento oficial, falsedad documento mercantil y malversación. El documento fue remitido al Juzgado de Instrucción Nº 3 de Madrid, donde se investigan presuntas irregularidades en la contratación de obras para cuarteles de la Guardia Civil en diversas provincias, incluyendo Castellón y Alicante.
El coronel jefe Alonso López Malo concluye en el informe que la adjudicación de las obras de las comandancias de Ávila, Castellón, Alicante, A Coruña y Albacete fue posible gracias al teniente general Pedro Vázquez Jarava, que estaba al frente de la Subdirección General de Apoyo, y que esa subdirección descentralizó el crédito a favor de esas unidades territoriales. Asuntos Internos analiza en detalle todas las adjudicaciones y destaca que en el caso de la Comandancia de Ávila, el coronel Carlos Alonso Rodríguez declaró que los contratos con empresas de Ángel Ramón Tejera fueron recomendados por Vázquez Jarava.
Se destaca que «especialmente significativos son los expedientes de gasto tramitados para rehabilitar los cuarteles de Torreblanca y Vall d’Uxió por 59.986 euros y 58.353 euros porque fue la propia subdirección de Vázquez Jarava quien reclamó los trabajos cuando desde la Comandancia de Castellón no se solicitó esta asignación extraordinaria, no se seleccionó este tipo de obras ni los inmuebles a rehabilitar, y no se encontraba la pintura y mejora de estos acuartelamientos entre las prioridades».
En cuanto a la relación entre el empresario y el teniente general Jarava, Asuntos Internos centra su atención y explica que durante su declaración ante el juez en octubre de 2019, el empresario afirmó tener una relación personal con él y otros mandos de la Guardia Civil. Destacan que entre octubre de 2015 y enero de 2018, «se produce incremento exponencial y aparentemente inusual en la adjudicación de obras» a favor de este contratista, coincidiendo con la responsabilidad de Jarava al frente de la Subdirección General de Apoyo.
Es importante mencionar que el empresario, ‘Mon‘, aparece en varias ocasiones en el sumario del caso ‘Mediador’ como participante en reuniones con los cabecillas de la trama, entre ellos el general de la Guardia Civil Francisco Espinosa y el exdirector general de Ganadería del Gobierno canario, Tahiset Fuentes.
08 Marzo
castellóninformación
La provincia de Castellón se vuelca en la celebración del Día Internacional de la Mujer
El compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres en Ayuntamiento de Torreblanca es firme, el consistorio ha elaborado un programa que se llevará a cabo en el municipio no solo el Día Internacional de la Mujer, sino que se extenderá varios meses.
Un año más, el equipo de gobierno demuestra su compromiso con la igualdad real a través de una programación muy completa, repleta de talleres, exposiciones y actividades.
El 8 marzo a las 6:30 de la tarde, con ofrenda al monolito de la mujer. La procesión cívica arrancará desde el Ayuntamiento y finalizará en Plaza Jaume I, en la que se pondrá una corona de laurel y se procederá a lectura del manifiesto feminista. Una vez terminada la ofrenda, será el acto central del Día Internacional de la Mujer y es que, por 2º año consecutivo, entrega de premios a la torreblanquina del año, la cual se desvela en el momento del acto.
La alcaldesa, Maria Josefa Tena: “Desde el Ayuntamiento luchamos diariamente por lograr esta inclusión y eliminar cualquier tipo de discriminación, sea el ámbito que sea. Consideramos importante reconocer a las mujeres el mérito que merecen y seguir celebrando la gala de la Torreblanquina del año, en la cual entregaremos un premio a una mujer que consideramos se merece este galardón”
Por su parte, la concejala de igualdad, Engracia Espejo Lara: “hemos preparado un mes repleto de actividades para todos con el fin de concienciar sobre igualdad de género y la inclusión de las mujeres en cualquiera de los ámbitos. Esperamos que los vecin@s de Torreblanca disfruten tanto como el equipo de gobierno preparándolas”. [ Seguir leyendo ]
08 Marzo
nationalgeografhic
Castellón entre viñedos, bodegas y paisajes de vides
Castellón es una fructífera zona vinatera con mucha historia que contar. Tras el desastre de la filoxera, solo quedaron en pie las cepas híbridas, cuya plantación y venta se prohibió, al igual que la comercialización de su fruto, en 1971 con la Ley del Estatuto de la Viña del Vino y de los Alcoholes. Todas las cepas se arrancaron y Castellón vivió durante prácticamente 30 años sin producir una gota de vino.
Sin embargo, la visión de un nuevo siglo trajo el afán de varios municipios por recuperar su tradición vitivinícola y revivir las bodegas que un día ocupaban miles de hectáreas. Ahora la IGP Castellón, que reconoce los vinos producidos en las zonas de Alto Palancia y Alto Mijares, Useras-Vilafamés y Sant Mateu, ha vuelto a poner en valor la tradición vinícola con productores, muchos de ellos noveles, a los que les sobran ganas y pasión.
En Torreblanca, a 4 km del Mediterráneo, la bodega Mas de Rander se esconde entre suaves montes. Bioclimática y ecológica, su cubierta vegetal preserva las temperaturas del 90% de sus instalaciones, que están bajo tierra. Vino tinto, blanco, rosado y mistela –la única que se cría en barrica en todo el país–, ocupan sus lineales en una bodega que ha conseguido el primer vino de la provincia con certificación deagricultura ecológica. [ Seguir Leyendo ]
08 Marzo
el7set
La asociación Per amor a l’art organiza un taller de escritura en Torreblanca
Per amor a l’art ha programado taller de escritura que se llevará a cabo cada primer lunes de mes, a las 19 horas, en el primer piso de la Biblioteca Nueva. Es gratuito, aunque es necesario inscribirse en la asociación. La finalidad es ampliar las actividades culturales del pueblo, y de la asociación, principalmente dedicada hasta ahora, a programación de talleres de pintura.
Este taller quiere agrupar y dar apoyo a la gente interesada en desarrollar el arte de la escritura creativa. La escritora local, María Cristina Laborda, marcará las pautas básicas para introducirse en este arte, y compartirá su propia experiencia, no solo con la escritura, sino con el mundo de la edición y la publicación.
A parte, la escritora pedirá una serie de ejercicios con la creación de relatos cortos, que serán supervisados por ella y comentados a posteriori, con la finalidad de mejorar, nunca cambiar, la técnica personal de cada asistente.
Para la escritora es un reto que ya llevó a cabo en el 2019, donde dirigió un taller similar, que se clausuró el 8 de marzo del 2020 con la publicación por parte del ayuntamiento de un recopilatorio con los relatos, dedicados al mundo de la mujer.
Según la escritora, en Torreblanca hay mucha gente con talento, que necesita sentirse escuchada y apoyada, para poner en práctica sus habilidades artísticas. Además, este singular arte, la escritura, es un trabajo en solitario, poco comprendido, y por tanto, difícil de darle el lugar y la continuidad que se merece en nuestras vidas. Si ella puede ayudar a hacer que estos creadores, no abandonen su pasión, se da por contenta llevando a cabo esta actividad.
A medida que avance el curso, se programarán otras actividades relacionadas con la escritura, que se darán a conocer en su momento.
07 Marzo
Ajuntament de Torreblanca
Vols apropar-te a la Magdalena? Utilitza el servei d'autobus que ix des de Torreblanca
El dissabte 11 i 18 de març.
07 Marzo
el7set
Compromís per Torreblanca alega contra la propuesta de delimitación de Costas
El BOE, 2 de febrero, publicó propuesta de una nueva delimitación del dominio público marítimo-terrestre que afecta a Cabanes y Torreblanca, proponiendo pasar la línea de Costas por la parte superior de las lagunas de El Prat.
Por eso la Portavoz, Míriam Pañella, presentó moción en el Pleno para unir fuerzas con el Equipo de Gobierno y sumarse a sus alegaciones. El Pleno aprobó una declaración institucional en la que se pusieron en común la moción presentada por Compromís, que pedía convocatoria urgente de la Comisión Especial de Urbanismo para estar informadas de las acciones que iba a llevar a cabo el Ayuntamiento así como proponer alegaciones de Compromís per Torreblanca, y la moción del Equipo de Gobierno que solicitaba a la Conselleria que alegara en contra de la propuesta de Costas.
Viernes 3 de marzo la Portavoz del Grupo Político Municipal ha presentado las alegaciones a la Dirección General de Costas para retirar y dejar sin efecto el expediente de determinación del dominio público marítimo-terrestre propuesto, donde se exponen una serie de observaciones que evidencian el despropósito resultante de la propuesta de Costas.
Míriam “nos hemos esperado hasta el último momento para ver si la Alcaldesa cumplía el acuerdo tomado en el Pleno y convocaba Comisión de Urbanismo o al menos una reunión informativa con los concejal@s del Ayuntamiento, para recoger propuestas de los grupos municipales, pero tal y como pensábamos, María Josefa Tena no lo ha hecho.” Continúa “lo teníamos claro desde el momento en que retiró la palabra “urgente” de nuestra moción, en referencia a la convocatoria de la comisión. Una deslealtad más, hacia la corporación pero sobre todo hacia Torreblanca, ya que este pulso con Costas resultaría más efectivo si la fuerza la focalizamos todos desde un mismo punto en lugar de hacer cada uno la guerra por su parte, pero eso la Alcaldesa no lo llega a entender”.
El colectivo ha trabajado en el estudio de la memoria presentada por Costas y la redacción de las alegaciones desde el primer momento de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Al respecto Míriam Pañella dice “a pesar de carecer de recursos, a diferencia del Equipo de Gobierno que cuenta con el personal técnico, hemos trabajado para presentar unas alegaciones en defensa de los intereses comunes de los torreblanquines y torreblanquinas. Hemos contactado con la Asociación de Caza de Torreblanca, como afectados que son, hemos hablado con propietarios y hemos trasladado a la Consejería de Transición nuestra preocupación por el Parque Natural El Prat. A día de hoy nos consta que la Conselleria ha presentado también un informe desfavorable sobre la propuesta de deslinde de Costas por lo que nos alegramos.”
Compromís per Torreblanca pondrá a disposición de la población el documento de alegaciones para quien desee consultarlo.
06 Marzo
castellóninformación
Detenidos por robos con fuerza en Benicàssim, Oropesa del Mar y Torreblanca
Dos personas detenidas por el Área de Investigación del Puesto Principal de la Guardia Civil de Oropesa como presuntas autoras de delitos de robos con fuerza en empresas y establecimientos públicos como restaurantes y bares en Benicàssim, Oropesa y Torreblanca.
La investigación se inició tras recibir denuncias por robos en el interior de locales y empresas, donde los delincuentes accedían por la noche tras forzar entradas y máquinas registradoras y de tabaco, llevándose el dinero en efectivo. Los agentes comenzaron una investigación para identificar a estas personas, que siempre iban muy cubiertas para evitar su identificación.
Finalmente, después de numerosas gestiones, se logró su identificación, localización y detención, tratándose de 2 varones como presuntos autores de delitos de robo con fuerza en las cosas.
Los detenidos y las diligencias correspondientes han sido trasladados a los Juzgados de Guardia de Castellón por la Guardia Civil en colaboración con la Policía Local de Oropesa del Mar.
01 Marzo
elperiódic
El PP garantiza en Torreblanca la ampliación del instituto que el PSOE anunció en 2017 y que hoy sigue sin ejecutarse
La candidata del PP, Tania Agut, ha defendido hoy "el cambio que necesita mi pueblo" para garantizar "el esfuerzo que permita dotar a Torreblanca del instituto que merece". "Hoy cientos de alumnos siguen esperando la ampliación y adecuación del Prat que el PSOE anunció en 2017 incorporando este proyecto al Plan Edificant y de cuyas obras hoy nada se sabe".
Agut, que se ha reunido con la diputada autonómica del PPCV, Beatriz Gascó, ha anunciado "el trabajo sin descanso para que, a partir del 28 de mayo, este proyecto sea una realidad". "Estamos decididos a cambiar las cosas, a trabajar por lo bueno que merecen mis vecinos, y a garantizar que las obras que hace más de un lustro anunció el PSOE serán una realidad".
"La urgencia para trabajar por un proyecto vertebral". "Necesitamos un gobierno que nos saque de las sombras, que deje de ningunearnos y que empiece a atender las necesidades de nuestro pueblo. Y lo conseguiremos con Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana".
Tal y como ha señalado Beatriz Gascó, "el Plan Edificant es de nuevo una muestra del fracaso de las políticas socialistas. Hoy, después de 6 años, los alumnos y sus profesores siguen acudiendo a clase en barracones". Desde la adhesión, en 2017, del Ayuntamiento de Torreblanca al Plan Edificant "solo hemos vivido del humo". El 20 julio de 2018 se acordó la delegación de obras y en 2021 el Consell anunció 4,6 millones de euros para adecuar y ampliar el centro educativo. "No hay nada, ni previsión, ni calendario de obras ni fecha para ejecutar el proyecto. Ese es el verdadero castigo", advierte la alcaldable.
Y la solución, según señala Gascó, "llegará en menos de cien días. Con trabajo y con esfuerzo. Sin descansar para asegurar a Torreblanca y a toda la provincia y la Comunitat Valenciana que hay un gobierno alternativo y preparado para cumplir los compromisos que se anuncian". Hacerlo frente a un Consell que con Ximo Puig a la cabeza ha sido incapaz de dotar al territorio de un mapa educativo adecuado a las necesidades de cada localidad.
"El Plan Edificant ha reducido a un ínfimo 3,2% su grado de ejecución en la provincia", ha desgranado la diputada autonómica del PPCV. "En 2018 solo se ejecutaron 41.000 euros; en 2019 se limitaron a invertir 1,8 millones de los 304 millones planificados; en 2020, de los 311 millones previstos, solo se materializaron 5,8 millones de euros; en 2021 la ejecución fue de 15,6 millones frente a los 311 millones anunciados; y en 2022 se han limitado a ejecutar 20 millones de los 301 millones previstos". "Torreblanca solo existe como mensaje. Nosotros lo convertiremos en un hecho", ha rematado Gascó.
Llegó la hora de la verdad. Después de casi cinco meses de competición liguera, la Liga por Equipos FPCV 22/23 dejó atrás los grupos para adentrarse en la siguiente fase. Los más de 300 equipos que forman la competición más numerosa de pádel en la Comunitat Valenciana disputaron los Play-offs Provinciales, o lo que es lo mismo, las rondas de “repesca” para clasificarse a la Fase Final Autonómica.
Castellón fue la primera provincia en disputar esta fase durante el fin de semana del 3 al 5 de febrero. A el evento acudieron todos los participantes de las cinco categorías que no han sido campeones en sus particulares ligas o segundos clasificados en los grupos de siete u ocho equipos. Desde primera hora de la tarde del viernes arrancó la competición. Tanto ese mismo día como el sábado se vivieron los primeros enfrentamientos directos antes de llegar a las eliminatorias finales. Conforme avanzaban las rondas, la emoción aumentaba y avivaba el ambiente de los allí presentes. El domingo fue el turno de las semifinales y las finales, todas ellas en una jornada de pádel trepidante para el espectador y los jugadores.
Cuarta masculina La Cuarta División masculina sacó a cuatro campeones. El Club de Pádel Burriana 6 fue el primero en conseguir el pase a la siguiente fase tras vencer por 2-1 al Peri Esport B en la última ronda. Mismo escenario contemplaron el Club Frontenis Torreblanca 2 y el Club de Pádel Burriana 6 al imponerse por el mismo resultado al +Q Pádel Castellón 6 y al Club de Pádel CPS 12 respectivamente. El C.C. Onda B se clasificó tras el W.O. en su enfrentamiento final frente a Club Padel Pro 4.
19 Febrero
el7set
Compromís per Torreblanca presenta una moció al ple per a desestimar la proposta de delimitació de Costes
El BOE, 2 de febrer, ha publicat l’acord d’incoació i l’apertura del període d’informació pública de l’expedient de delimitació del domini públic marítim - terrestre en l’àmbit del Prat de Cabanes-Torreblanca, en els termes municipals de Cabanes i Torreblanca.
Compromís ha presentat moció al Ple (23 febrer) per tal de desestimar la delimitació proposada per Costes. La proposta demana que l’Equip de Govern convoque amb urgència la Comissió Especial d’Urbanisme per tal de conèixer les accions que duran a terme des de l’Ajuntament. La portaveu Míriam Pañella “la majoria dels grups de l’Ajuntament ens hem mostrat públicament en contra d’esta proposta. Aleshores, proposem que l’Equip de Govern i oposició treballem per fer front a este despropòsit.”
La nova delimitació afecta en gran mesura el Parc El Prat Cabanes-Torreblanca a més de moltes marjals. D’acceptar-la, Torreblanca perdria una part molt significativa del Prat. Suposa un greu perjudici per al poble tant l’Ajuntament com els propietaris afectats vorien minvats els seus drets ja que Costes tindria el control de les actuacions que es podrien fer en eixa localització.
Míriam Pañella “Els motius que esgrimeixen des de Costes per tal de dur a terme la nova delimitació resulten quant menys qüestionables. Uns informes fets fa més de 13 anys no poden ser vàlids per a treure’ns la propietat de gran part del nostre terme. Per tant és deure de l’Ajuntament salvaguardar les propietats municipals i oferir ajuda als afectats, tenint en compte que el període d’al·legacions finalitza el 3 de març.”
La moció demana que s’actualitze l’estudi que va fer en el passat la Universitat de València i que es va presentar per a contradir els informes que Costes va aportar en 2011 en l’apertura de l’expedient de delimitació del domini públic marítim i terrestre. Míriam conclou, “cal que l’Ajuntament actue amb rapidesa però ha d’entendre la Alcaldessa que la unió fa la força i que és necessari informar i escoltar els suggeriments de l’oposició per tal de fer front a este despropòsit. Des de Compromís ens posem a l’abast de l’Equip de Govern per a unir forces contra la terrible decisió de la Direcció General de Costes.”
06 Febrero
elmundo
El último león y otras bestias
Los torreblanquinos fueron protagonistas de la última cruzada valenciana. A finales del XIV, Torreblanca sufrió el ataque berberisco que capitaneó Pere Fuster, cristiano renegado convertido al Corán. Este hombre vengativo sabía donde más dolía a los de su antiguo credo, de modo que, una vez saqueada la villa, dirigió sus pasos hasta el templo parroquial para sustraer el copón bendito y las sagradas formas. Después del barreig, los saboteadores zarparon con el botín rumbo a la costa argelina, desde donde emprendían las razias por el Mediterráneo. La noticia de la profanación sacrílega corrió como la pólvora y por todo el Reino de Valencia se extendió la idea de desagraviar a los torreblanquinos y recuperar el cáliz y las hostias. Se cuenta que la guerra santa congregó a más de siete mil valientes convocados por el gremio de blanquers del Cap y Casal. Pero el resarcimiento cristiano, según la leyenda, no fue el logró de los soldados llegados de la Corona de Aragón, sino de un león africano que caminaba sobre las patas traseras. Fue el rey de la selva erguido el que arrebató el botín a los sarracenos y lo devolvió a sus dueños.
Del episodio se hizo eco el valenciano Blasco Ibáñez, en el cuento El último león, publicado en el diario El Pueblo. «Todo había de salir en las fiestas de Valencia, sacudiendo la polilla del olvido; ¡hasta el famoso león de los blanquers! ¿El león también? Sí; también. Para el señor Vicente era una deshonra gremial tener olvidada a la gloriosa fiera. Los antiguos romances, las relaciones de fiestas que se guardaban en el archivo de la ciudad, los ancianos que habían alcanzado la buena época de los gremios, con sus fraternales camaraderías, todos hablaban del león de los blanquers: pero nadie de ahora lo conocía».
UNA CRUZADA PUSO A TORREBLANCA EN EL CENTRO DE LA CRISTIANDAD
La historia que narra Blasco relata el episodio argelino, pero se centra en el recuerdo que de él se conserva en Valencia, gracias a los curtidores. Estos, «héroes acostumbrados á zurrar diariamente las pieles, no veían inconveniente en zurrar a los enemigos de Dios», por lo que tenían el prurito de haber liderado la lucha. «La batalla duró varios días con sus noches, según el señor Vicente. Llegaban nuevas remesas de moros; pero los valencianos, devotos y fieros, ¡mata que mata! y comenzaban a sentirse fatigados de tanto despanzurrar infieles cuando cátate que de una montaña vecina baja un león andando sobre sus patas traseras, como una persona decente, y llevando con gran reverencia en las delanteras la ansiada custodia, la custodia robada de Torreblanca. La fiera la entregó ceremoniosamente a uno de los blanquers, seguramente á un abuelo del señor Vicente, y así explicaba este que su familia guardase durante siglos el de representar a la amable fiera en las procesiones de Valencia». El final del cuento es delirante: «El prior de los blanquers saludó al león, ofreciéndole cortésmente la casa gremial, junto a las torres de Serranos, que podía considerar como suya. La fiera estaba acostumbrada al sol de África, y temía los cambios de temperatura». De ahí que el gremio mantuviera la tradición de acudir a las cabalgatas con un representante vestido de rey león.
Dos glorias torreblanquinas coetaneas de Blasco fueron el doctor José Clará y su hermano Emilio, el diplomático. Ellos conocían la hazaña del león rampante y modestamente vivieron un episodio con otro animal asilvestrado. Los Clará procedían de Cataluña que, por cuestiones ligadas al oficio de comerciante de tejidos del pater familias, recalaron en Torreblanca. Más tarde, las carreras que cursaron sus hijos los llevaron hasta la capital de la Plana y más allá. El médico se convirtió en una figura clave para el nuevo Hospital Provincial de Castellón, desde donde comandó una lucha desigual contra la 'cucaracha', la epidemia que asoló Europa en 1918. También fue impulsor de campañas de vacunación y se enfrentó al virus de la rabia que causaba estragos. Como cirujano era expeditivo: antes que la gangrena pudriera la carne, él cortaba por lo sano. La legión de cojos que dejó en Castellón le quedaron agradecidos.
LOS CLARÁ FUERON DOS PROTAGONISTAS DEL ARRANQUE DEL SIGLO XX
En paralelo, su hermano Emilio comenzó a ejercer la carrera en el cuerpo diplomático como cónsul general. En Odesa, ciudad donde ejercía la representación española, tuvo que ser evacuado poco antes de proclamarse la Revolución rusa. Y ya en Viena, su nuevo destino, vio caer el Imperio austrohúngaro. En tanto que el torreblanquino permaneció soltero, no ascendió al rango más alto del escalafón, pues una ley no escrita determinaba que los embajadores debían ser hombres casados. Con grado de plenipotenciario ocupó las plazas de La Haya y Casablanca. En los Países Bajos, tuvo de secretario a Beltranet, a quien apadrinó en los primeros pasos de la legación. En la ciudad africana, ensanchó su amistad con Juan Cebrián, a quien apodaban 'el Negrero'. Se contaba en Castellón que una vez se abolió la esclavitud fue el mismo doctor Clará quien tuvo que reprocharle a Cebrián que continuase con comerciando con personas. A pesar de la reprimenda, el médico no se libró de que el Negrero, de vuelta de un viaje transoceánico con carga humana, quisiera cumplimentarlo con un tití para su hija. El animal debía constituir un motivo de divertimento en la masía de los Clará de Benadressa.
Sin embargo, para don José el bicho era un transmisor de la rabia que para más inri le incordiaba con sus monadas a la hora de leer los periódicos de la mañana. Así, no se sabe cómo, un día la mascota amaneció muerta. Tras el desenlace, su hermano Emilio, sentneció: «Segur que algú sap com ha sigut». A pesar de esta fatalidad, la mona perduró durante décadas en la memoria de los compañeros de juegos de la niña, los vecinitos de las masías aledañas, ya que la conservaron disecada.
24 Enero
el7set
Publicaciones EL PRAT convoca a escritores torreblanquinos para la elaboración de un catálogo de autores
Publicaciones EL PRAT, está elaborando un Catálogo de AUTORES, de todo tipo de libros (novela, poesía, trabajos de investigación, profesionales, etc.) escritos por vecinos de Torreblanca, o personas vinculadas por lazos familiares con el municipio.
Alrededor de 20 son los Autores localizados, en estos momentos.
Por el presente ANU: 635 55 50 56, para su inclusión en el citado catalogo.
Muchas gracias por vuestra colaboración.
13 Junio
información
‘Alma’ mediterránea en un litoral privilegiado
Torreblanca es una localidad de la Costa Azahar con una privilegiada ubicación en el litoral castellonense. Uno de sus grandes valores turísticos es su playa: Torrenostra.
El núcleo costero de Torreblanca brinda al visitante una excelente playa natural y dos urbanas con los más importantes distintivos de calidad y zonas e instalaciones adaptadas para todas las edades. Ello convierte a este emplazamiento en un destino perfecto para disfrutar de un turismo tranquilo, sin masificar, pero con todas las garantías de confort para vivir unas vacaciones especiales en compañía de amigos y familiares.
Y no se puede hablar de Torreblanca sin mencionar el Parque Natural del Prat. Se trata de uno de los enclaves más emblemáticos del municipio, que acoge una rica biodiversidad de flora y fauna. En este pulmón verde único, los visitantes tienen la oportunidad de practicar senderismo, rutas BTT, observación de aves (’birdwatching’) y astroturismo, libre de contaminación.
En el Espai Natura los visitantes encuentran toda la información del parque y pueden participar en talleres medioambientales y de concienciación para todas las edades. Además, en el entorno se llevan a cabo diferentes programas de voluntariado para protección de la fauna autóctona.
A nivel gastronómico y de alojamiento, Torreblanca cuenta con numerosos establecimientos: La Torre, Mesón Torreblanca, Miramar, Piero, Mesón Pizzería San Jaime, Casanova, Juani, El Palmeral, Azar, Barbacoa Les Oliveres, Los Prados, Mar Azul, Xaloc, Pica i Pica… Y hoteles como Miramar, Hostal La Torre, Hostal Juani, Hotel Te-Mana, Hostal Los Prados, así como el cámping Torrenostra y una amplia variedad de apartamentos para alquilar y disfrutar de la localidad.
22 Marzo
youtube
La cançó Agua de Carlos Vargas. El video grabado en Torrenostra
Compartisc la nostra nova cançó, Agua, el video de la qual hem fet en Torrelasal y Torrenostra. Salutacions.
19 Enero
mediterráneo
Torreblanca, un destino turístico de naturaleza, fiestas y cultura
Situada en la Plana Alta, Torreblanca no deja indiferente ni pasará desapercibida en Fitur 2022. Con sus costas bañadas por el cálido mar Mediterráneo y el paraje natural del Prat de Cabanes-Torreblanca, sorprende por su tranquilidad y sus paisajes únicos.
El patrimonio del municipio no solo destaca por sus parajes naturales, también ofrece una elevada calidad de vida y una excelente gastronomía. Además, gracias a su ubicación privilegiada, goza de un clima cálido durante todo el año. Todos estos alicientes son los que llevan a la población a visitar Fitur un año más.
Las playas que bañan las costas de Torrenostra cuentan con el galardón Q de Calidad y con bandera azul. Cuenta con la belleza del Prat, un refugio con una elevada biodiversidad e interesantes itinerarios y rutas para adentrarse en el humedal.
Apuesta por la promoción de la gastronomía y el producto de proximidad a través de la Feria Cítrica, celebrada hace unos meses, la cual enorgullece enormemente al sector agrícola.
Otro de los motivos que lleva a Torreblanca a visitar Fitur 2022 son sus fiestas populares. Las diferentes celebraciones se reparten a lo largo del año. Comienzan con Sant Antoni y Santa Llúcia en el mes de enero, con exhibiciones, bous al carrer, procesiones, verbenas y sus deliciosos pastissets de Sant Antoni. A esta programación le sigue la Pasión de Torreblanca, durante la Semana Santa y declarada Fiesta de interés Turístico. Ya en verano, la playa de Torrenostra se llena con un espectáculo piroacuático para honrar a la Virgen del Carmen.
Agosto es el mes más esperado por las tradicionales fiestas dedicadas a San Bartolomé. Los actos son siempre multitudinarios, con la banda sonora de la mano de la colla de dolçaines i tabals de Torreblanca y de la banda de música local. Entre sus actos más destacados se encuentran la presentación de las fiestas, la Crida, la ofrenda, los actos taurinos y el día de las paellas, un momento muy especial dentro del calendario en el que todo el municipio sale a la calle para mostrar sus habilidades culinarias.
Video realizado con drone del prado de Torrenostra (Torreblanca). Es un espacio natural protegido de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, que constituye una zona de humedales de gran extensión y valor paisajístico donde se alojan diversas especies de aves acuáticas y una multitud de especies.
Se extiende sobre una superficie de 865 ha. Se encuentra en frente del Mediterraneo, en un pueblo pequeño de poco más de seis mil habitantes.
Ven y relajate en sus magnificas playas y disfruta de un paseo por esta reserva natural. Saborea los mejores arroces de esta tierra. Video realizado por Amat Bonamusa y Jordi Perero. Patrocinado por Restaurante Terraza Perero.