| INICIO | archivos: lunes martes miércoles jueves viernes  




  29 Mayo mediterráneo  
El PP gana en Torreblanca, a expensas de pactos

Tania Agut, del Partido Popular, es la candidata más votada. La socialista, María Josefa Martínez, ha sido la alcaldesa a lo largo de los últimos 8 años. El PP 1.040 votos (36,69%), Compromís, con 671votos (23,67%). PSPV con 614 votos (21,66%). La llave de la gobernabilidad podría estar en la mano de la plataforma Torreblanca Decide, de Rosana Villanueva, con 318 votos y el 11,22%, Coalición de Centro Democrático no entra, con 151 votos y el 5,32%.

Esto significa que el PP contará con 6 concejales en la corporación local, a uno de la mayoría absoluta por los tres de Compromís, tres del PSPV y uno de Torreblanca Decide.



  25 Mayo mediterráneo  
Torreblanca recula y pospone adjudicar el PAI del golf hasta la nueva legislatura

El pleno que prometía ser el más importante en las últimas décadas de la historia de Torreblanca finalmente no lo ha sido. El Ayuntamiento (PSPV-PSOE y Torreblanca Decide) tenía previsto dar un paso decisivo para acelerar el proyecto del PAI Doña Blanca Golf (como es aprobar la adjudicación de la condición de agente urbanizador a la Agrupación de Interés Urbanístico (AIU) Azahar Sea Torrenostra), pero, al final, esperará a que sea el ejecutivo entrante tras las elecciones el que afronte ese asunto tan importante para el futuro del pueblo.

Así lo ha dado a conocer en su discurso inicial la alcaldesa, Josefa Tena (PSPV-PSOE), en un salón de plenos lleno a rebosar, conscientes de la importancia que podía deparar esta sesión extraordinaria para el devenir del municipio. ¿El motivo de esta decisión de la alcaldesa? El caldo de cultivo político que se ha creado estos últimos días en Torreblanca a raíz de la tremenda importancia de este pleno. "Viendo el clima que se ha generado, vamos a dejarlo encima de la mesa y que sea la nueva corporación la que decida", ha argumentado Tena.

Su socia de gobierno y concejala de Urbanismo, Rosana Villanueva (Torreblanca Decide), ha admitido incluso que ha habido "coacciones" y ha vinculado la sorprendente no comparecencia en el pleno de dos concejales del PSOE (Alberto Bassedas y Engracia Espejo) a estas supuestas presiones políticas. "Es muy desagradable que puedan llevarte ante Fiscalía por una posible denuncia", ha añadido a su vez Tena en referencia a algún hipotético movimiento de la oposición. De hecho, hasta dos agentes de la Policía Local han acudido al pleno para velar que no ocurriese ningún incidente o altercado.

Al no contar con mayoría en la sesión ante la ausencia de estos dos ediles, se puede deducir que la alcaldesa ha optado por aplazar la aprobación de este punto a después de las elecciones, ya que no lo hubiera logrado sacar adelante.

En su primera intervención, la alcaldesa ha puesto en valor que su voluntad desde que entró al frente del Ayuntamiento en el 2015 ha sido "luchar y batallar en todos los ámbitos y ante diferentes administraciones" por la continuidad del PAI del Golf. "Pensamos que el futuro económico y turístico de Torreblanca está en este proyecto", ha destacado.

Tena, al igual que Villanueva después, ha defendido que el equipo de gobierno ha convocado este pleno de urgencia ahora y que no ha podido hacerlo antes porque estaban pendientes de conseguir la concesión del abastecimiento de agua por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (el 19 de abril recibieron el visto bueno provisional y tenía que pasar un mes por el plazo de alegaciones, aunque al final no han habido) y porque no fue hasta la semana pasada cuando el Consejo de Ministros aprobó la encomienda de gestión a Acuamed.

De todas formas, la alcaldesa ya ha dejado claro desde un primer momento que, en caso de salir adelante, iba a ser una "adjudicación provisional y condicionada", siempre a expensas de firmar el convenio con Acuamed, ya que es "más fácil llegar a un convenio si tenemos agente urbanizador antes".

Los tres partidos de la oposición han mostrado su rechazo a esta convocatoria de urgencia. Por orden de intervención, desde Ciudadanos, el exalcalde José Luis Fabregat cree que esta adjudicación provisional está supeditada al "cumplimiento de muchos requisitos" y considera que en un tema de esta envergadura como el PAI necesita "la bendición de todos los partidos". "El informe de la secretaria es demoledor, por lo que llevar a un pleno un tema de tanta importancia a escasos días de los comicios no teniendo ni el apoyo de los funcionarios de la casa ni del resto de grupos hace tufo a electoralismo", ha indicado.

Además, ha aducido que su voto en contra a la urgencia de este pleno es que "no hay seguridad jurídica", porque "si el primer funcionario del Ayuntamiento no lo tiene claro y no ha tenido encima a su disposición todos los documentos...", ha enumerado. "La seguridad jurídica daría confianza a posibles inversores", ha concluido.

Compromís

La portavoz de Compromís, Miriam Pañella, ha manifestado, basándose en los informes de los técnicos, que "el agua no está concedida" y ha advertido de que "les costará 45 millones de euros a los torreblanquinos". Es decir, "1,758 millones durante 25 años, lo que corresponde al 40% del presupuesto anual de este Ayuntamiento". "¿Cómo se pagará y por dónde recortarán", preguntaba a los grupos del equipo de gobierno.

Ha reprochado al bipartito que desde el 2015 "han tenido mucho tiempo para hacer cosas y no han hecho nada" y a tres días de elecciones convocan este pleno "sin informar a la oposición ni a los propietarios" y "sin avisar a los vecinos de lo que esto les supondrá". "Son promotores de un gobierno temerario por llevar este punto a pleno, se saltan a la torera la legalidad de los informes", ha achacado Pañella, que, entre otros, ha estado arropado por el senador Carles Mulet, que estaba en primera fila entre el público.

"Quieren especular con la vida de los vecinos. Ya está bien de hipotecar el pueblo con su temeridad y su mala gestión", ha continuado.

PP

Además de ahondar en los posibles costes que supondría el pago del agua para los vecinos, la portavoz del PP, Tania Agut, ha recalcaldo que este expediente, de hace más de 20 años, está "incompleto y no es nada claro". "Después de ocho años de gobierno, convocan un pleno urgente sin el consenso de la oposición. Es totalmente desleal e indecente lo que hacen. Se han hecho reuniones de espaldas a los técnicos, el interventor dice que no hay un informe de viabilidad económica...", ha enumerado.

"Soy partidaria del PAI del golf, pero las cosas se tienen que hacer bien, no como hasta ahora, donde se ha actuado con opacidad y con informes desfavorables de los funcionarios. No podemos hipotecar el futuro de nuestro pueblo de por vida", ha aseverado.

Torreblanca Decide

La concejala de Urbanismo y portavoz de Torreblanca Decide, Rosana Villanueva, se ha defendido de las críticas y ha recordado todo lo que han hecho durante estos años. "Y todo lo que hemos hecho hasta ahora está en peligro" (en referencia a si gobernara Compromís, por ejemplo) y lamenta que hayan habido "coacciones" y "mentiras" y que la oposición haya aportado "cifras totalmente erróneas y con mala fe".

"Todos conocemos la documentación y si no hemos llevado este punto antes a pleno es porque hasta ahora no teníamos la seguridad de que los recursos hídricos de la CHJ fueran reales. Hemos esperado a que haya sido definitivo y no haya alegaciones a esa concesión. Esto no es electoralista. Lo llevamos a pleno por el futuro del pueblo. Lo que queremos es el desarrollo y la riqueza de Torreblanca. Según quién entre a gobernar, el PAI se lo cargará", ha desganado.

Asimismo, Villanueva ha recriminado que la oposición base sus ataques "en solo dos informes (que no veo que sean negativos ni desfavorables) y de los otros tres, que dicen que está todo correcto, no comentan nada". "Los técnicos han dicho que está todo bien y el interventor lo único que dice es que él no puede entrar en este tema".

Y deja claro que los vecinos no pagarán el coste del agua. "En un principio, la tienen que pagar todos los propietarios. Hasta la extracción del agua y las infraestructuras. Aunque esperamos que cuando tengamos el convenio con Acuamed, lo pagado el Estado. Lo que está claro es que el pueblo de Torreblanca no pagará", ha exclamado.

Valoración final de la alcaldesa

Tras quedar desestimada la convocatoria de urgencia del pleno (con el 'no' de PP, Compromís y Cs), Josefa Tena ha vuelto a defender que el proyecto del PAI del golf es "la mejor inversión" para Torreblanca. "Creemos que el futuro del pueblo está en ese PAI. En lugar de discutir, lo que tendríamos que hacer es ayudar los unos a los otros por el bien del municipio", ha argumentado, y ha concluido con una reflexión que ha provocado los aplausos del público: "Teniendo un PAI desarrollado y sabiendo lo cerca que tenemos el aeropuerto, Torreblanca puede convertirse en el futuro en uno de los núcleos más importantes de la provincia de Castellón".





  26 Mayo elperiódic  
Tania Agut anuncia el cambio de ciclo tras el intento fallido del PSOE de hipotecar a Torreblanca con la adjudicación del PAI del Golf

La candidata del Partido Popular a la alcaldía de Torreblanca, Tania Agut, ha anunciado un cambio de ciclo en la localidad “porque hoy mi pueblo ha ganado frente a un PSOE que se descalabra”. El pleno convocado con carácter de urgencia por la alcaldesa socialista del municipio, Josefa Tena, pretendía adjudicar el PAI del Golf con informes contrarios de secretaría e intervención. El voto en contra de la urgencia por parte del PP, junto al resto de la oposición, sumado a la ausencia de la mitad de los concejales del PSOE -son cuatro- ha impedido que se aprobara la condena y “se perpetrara un castigo que hubiera hipotecado a Torreblanca los próximos 25 años”.

“Hoy el pleno ha evidenciado el fin de una etapa que nos ha generado pérdidas, castigos y recortes. Hoy el PSOE se ha hundido y Torreblanca ha ganado. Y el domingo 28 de mayo la voz de mi pueblo será la que exija en las urnas la llegada de un gobierno sensato, responsable, humilde y comprometido a trabajar por las oportunidades que solo el PP garantiza”.

Tania Agut ha apelado al voto útil. “Este 28 de mayo tenemos un compromiso con el futuro de nuestra ciudad. Condenado durante ocho años por una alcaldesa que hasta el último momento ha tratado de imponer su criterio hasta que Torreblanca ha dicho basta. Ha querido morir matando y el próximo domingo el resultado de sus decisiones se medirá en las urnas”. Y en este escenario, “solo el PP es garantía de futuro y oportunidades. Pero sobre todo de escucha activa y participación. Concentrar el voto en el PP es garantizar que Torreblanca gane los próximos ocho años”.

En frente, un PSOE y sus socios -dos tránsfugas y la concejala de Torreblanca decide- que pretendían condenar a la localidad a “pagar 2 millones de euros al año hasta el próximo 2048 para poder pagar una decisión absolutamente caciquil”. Una decisión que se imponía por encima del criterio de los habilitados nacionales que trabajan en el consistorio y que emitieron informes contrarios al acuerdo.

La secretaría municipal enumera en su informe los documentos que son preceptivos para aprobar el expediente y que “sencillamente no existen”. “La garantía de suministro hídrico al ámbito es condición necesaria para la ejecución del ámbito. Llegados a este punto señalar que, como ya se ha mencionado anteriormente, dicha garantía no existe, no es efectiva. Por tanto, estando pendiente de negociar, perfeccionar y registrar el Convenio con ACUAMED, no debe adoptarse acuerdo condicionándolo a futuro, ya que no existen indicios ni de que vaya a llevarse a cabo, ni de que no suceda lo señalado. A día de hoy el Ayuntamiento de Torreblanca no puede garantizar el suministro hídrico solicitado”.

A estas consideraciones se sumaban las del interventor, que advierte que “el expediente carece de documentación e informes técnicos, internos o de especialistas independientes, necesarios para poder adoptar un acuerdo tan relevante para el futuro del municipio y la sostenibilidad financiera del mismo en los próximos años”. De hecho, “no existe ningún plan de financiación de dichos importes, siendo lo único que está claro, que dicho importe de casi 2 millones de euros anuales es absolutamente inasumible con cargo a fondos propios, ya que representa casi el 40 % del presupuesto municipal anual, y el importe total de la inversión representa los ingresos ordinarios de 10 presupuestos anuales completos”.



  25 Mayo el7set  
Guardia Civil desarticula plantación de marihuana en una nave y vivienda de Torreblanca

La Guardia Civil ha localizado una nave y una vivienda en la Partida Puig de Torreblanca, en la que se han incautado 1.790 plantas, en un estado de maduración óptimo para su recolección y 220Kg. de cogollos dispuestos para su venta.

Agentes de la Guardia Civil que estaban realizando una patrulla de seguridad ciudadana por la partida antes mencionada, como parte de los servicios que el cuerpo tiene establecidos para combatir el tráfico de sustancias estupefacientes en la provincia de Castellón, detectaron que de una nave y una vivienda se desprendía un fuerte olor a marihuana, lo que alertó a los agentes. Seguidamente realizaron una batida por la zona, sin que se detectara presencia de ocupantes en ningún edificio, por lo que pasaron a realizar una inspección en las instalaciones, donde se descubrió que había una serie de ventiladores y extractores.

Una vez se accedió al interior de la nave, los agentes llevaron a cabo la aprehensión de 1.790 plantas de marihuana, que arrojaron un peso de 110 kilogramos, y 220 kilos de cogollos dispuestos para su venta.

Los registros comenzaron a las 13:40 horas y finalizaron a las 20:30 horas del día 21 de mayo. Las autoridades tienen identificadas a dos personas, a las que a la fecha se les sigue buscando para su detención y posterior puesta a disposición judicial, como autoras de un presunto delito contra la salud pública.

Las diligencias instruidas por la Guardia Civil serán entregadas al juzgado correspondiente del partido judicial de La Plana (Castellón).





  26 Mayo cftorreblanca  
Inscripciones abiertas - Verano Técnico 2023

 

 


  24 Mayo lavanguardia  
Suben las temperaturas máximas y Torreblanca marca la más alta con 25,2 grados

Torreblanca ha marcado este miércoles la temperatura máxima más alta de la jornada con 25,2 grados (dos grados más que ayer), seguida de la capital castellonense con 24,8 grados, Llíria con 24,3 grados, Sagunto con 24,1 grados y Manises con 23,4 grados.

Según Aemet, en el interior de Castellón 18,7º en Villafranca del Cid y 14,9º en Castellfort.

En Valencia, destacan los 23º de la capital, los 21,7º de Xàtiva y Polinyà del Xúquer, 21,6º en Chelva, 21,2º de Bicorp y los 19,8º de Utiel.

En Alicante, 21,9º, Elche 21,6º, Xàbia 20,6º, 16,8º en El Pinoso y 14,6º en Alcoi.


 


  23 Mayo mediterráneo  
El mapa de los chiringuitos en las playas de Castellón: este verano habrá por primera vez más de 50

En Torreblanca, ofrecerán los mismos que el año pasado, al seguir vigente el contrato en cuestión (vence el año que viene). Habrá un chiringuito en la playa Norte y dos en Torrenostra. La licencia de apertura es del 15 de junio hasta el 15 de septiembre.

[ Ver todos los chiringuitos ]

 


  22 Mayo ajuntament  
Taller: Supera tu miedo a las entrevistas laborales

En la Biblioteca Municipal de Torreblanca del 5 al 8 de junio de 9:30 a 12:30.

Se requiere preinscripción





  22 Mayo ajuntament  
Club de lectura a Torreblanca

El primer dimecres de cada mes a les 19h es comparteixen les curiositats d'un nou llibre a la primera planta de la Biblioteca Municipal.

Aquest mes és el torn de: "Memorias de Adriano".



  21 Mayo castellónbase  
El CF Torreblanca es campeón del Grupo I Segunda Juvenil

Se gana el derecho a ascender a Primera Juvenil. El Torreblanca es campeón del Grupo I Segunda Juvenil tras ganar al ACD Peñíscola e igualar en la tabla a la UE Vinaròs B con quien mantiene gol average ganado. El Torreblanca, por tanto, con 68 puntos en 28 partidos sube acompañando al Burriana FB y Benicarló BF «C» equipos ya campeones en sus grupos.

 


  17 Mayo mediterráneo  
Corte provisional de la N-340 por un incendio en Torreblanca

Bomberos de Castellón solicitó anoche a la DGT el corte provisional de la carretera nacional 340 a la altura de Torreblanca, debido a un incendio de vegetación que provocó una gran humareda que impedía la visibilidad y, por tanto, la seguridad del tráfico.

Asimismo, la DGT informa que se debía circular con precaución en la AP-7 a la misma altura, en el kilómetro 393. [ Ver video ]

 


  16 Mayo diario.es  
El Gobierno valenciano supervisa la posible caducidad de planes urbanísticos en la costa de Cullera, Torreblanca y Borriana

La sección quinta de la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Supremo legalizó en mayo del pasado año con dos sentencias casi idénticas el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (Pativel) de la Comunitat Valenciana, anulado previamente por el el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

El Pativel identifica y aplica un régimen de conservación activa a casi 7.500 hectáreas dentro de la franja de 1.000 metros del litoral, medidos desde la ribera del mar, regulando los usos y actividades que se pueden implantar en los mismos, y tiene como objetivo más importante contribuir a cualificar el litoral no edificado, el espacio ya construido y la oferta turística y recreativa del territorio.

De los sectores desclasificados y protegidos por el Pativel había varios programas de actuación integrada (PAI) aprobados previamente: Torreblanca Golf, Sant Gregori Golf (Borriana), playa del Puig, Bega de Cullera, El Brosquil, Mareny de Tavernes, Rafelcaid en Gandia y Cala mosca en Orihuela. Tos estos desarrollos suman 5,4 millones de metros cuadrados de superficie e implicarían la construcción de 18.000 viviendas.

Estos sectores se denominan transitorios, ya que tienen cinco años para empezar las obras de urbanización desde la fecha de aprobación del Pativel (mayo de 2018), por lo que no se podrán ejecutar si los trabajos no han arrancado en el presente mes.

Ante esta situación, desde la Dirección General de Política Territorial y Paisaje se está recabando información a los diferentes ayuntamientos para comprobar si los PAI estarían dentro del plazo transitorio marcado por el Pativel, lo que permitiría, su desarrollo, o si por el contrario, deben darse por caducados. Para ello, se ha requerido documentación específica a los ayuntamientos de Cullera, Torreblanca y Borriana



  12 Mayo cope  
La Fundación “La Caixa” colabora con Caritas de Torreblanca

La Fundación Obra Social La Caixa, el último año, colaboró económicamente, en dos ocasiones, con Cáritas de la localidad, con un montante de 7.000,00 euros. De este modo Cáritas ve reconocida su labor y cuenta con una ayuda que le permitirá atender a más casos de necesidad. Los voluntari@s agradecieron personalmente, y en nombre de todas las familias que sufren, las ayudas de los católicos y personas de buena voluntad del municipio, a través de Cáritas.

En esta ocasión, Isabel Capedvila preparó una coca para compartir con los presentes. Repuestos con una breve merienda, los visitantes “arrimaron el hombro”, igual que los voluntarios, participando en la colocación de alimentos en la dispensa caritativa.

 


  11 Mayo el7set  
La Abogacía de la Generalitat establece que el Ayuntamiento de Torreblanca será quien determine la caducidad o no del PAI del golf

El Equipo de Gobierno de PSOE y Torreblanca Decide podría convocar un pleno para adjudicar a la SAREB y otros propietarios la condición de urbanizador justo antes de las elecciones

La Abogacía de la Generalitat Valenciana establece que serán los ayuntamientos los que determinen la caducidad de los programas urbanísticos afectados por la entrada en vigor del PATIVEL y su disposición transitoria, que daba un plazo de gracia de 5 años para el inicio de las obras una vez entró en vigor la norma en todo el litoral valenciano.

El ejecutivo local, ya ha comenzado a jactarse de que cuentan con la garantía de suministro de agua potable para abastecer los dos millones de metros cuadrados, más de 4.000 viviendas y un campo de golf de 18 hoyos utilizando agua desalada de la planta de Cabanes/Oropesa. Ese fleco, que era imprescindible para dar luz verde al proyecto y que podría incluir en él la coartada del retraso imputable a la administración pública, está a falta de pequeños detalles, pasar por el Consejo de Ministros y construir los cerca de 15 kilómetros de canalizaciones para traer el agua desalada desde la planta hasta la red de abastecimiento de Torreblanca.

 El equipo de gobierno en minoría convocará un pleno extraordinario y urgente a celebrarse después del pleno ordinario que corresponde a mayo, el jueves 18. Eso situaría en la semana del 22 al 26 de mayo la celebración del plenario, a días de las elecciones municipales. Eso no solo alimentará mítines y corrillos de esquina y barra, también obligará a retratarse a los partidos a favor y en contra del proyecto, en vísperas de las votaciones.





  11 Mayo mediterráneo  
Transparencia de los municipios de Castellón, a examen: ¿tu ayuntamiento aprueba o suspende?

Suspenso generalizado en la transparencia de las web de los ayuntamientos con más de 5.000 habitantes de Castellón. Son 20 las localidades que sobrepasan esta barrera de vecinos, a 1 de enero del 2022, y de estas, 14 están por debajo del 50% en los indicadores analizados, que evidencian opacidad en estas plataformas de servicio ciudadano.

Onda, con un 100%, por tercer año consecutivo el municipio con más transparencia de la Comunitat; Vall d’Uixó, 90,38%; Burriana, 65,38%; Vila-real y Alcalà de Xivert, (51,92%) y Benicarló (50%).

Castelló, Vinaròs, Almassora, Benicàssim, Nules, l’Alcora, Orpesa, Segorbe, Peñíscola, Moncofa, Almenara, Borriol, Torreblanca y Betxí siguen sin hacer los deberes y suspenden.

Son los resultados de la investigación sobre calidad y transparencia de la comunicación pública local en la Comunitat, de la que después se entregan los Sellos Infoparticipa, que este año han premiado a Onda y la Vall d’Uixó. Un análisis que realiza el Observatorio de Gobernanza, Transparencia y Responsabilidad Social Corporativa de la CEU Univerdidad Cardenal Herrera, junto al Grupo de Investigación ComSET (Comunicación Sonora, Estratégica y Transparencia) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), con la metodología del Mapa Infoparticipa.

El estudio agrupa 52 indicadores en las webs de ayuntamientos y diputaciones. Al respecto de esta última institución a nivel provincial, la de Castellón tiene un aprobado justo, con un 51,02% en su portal, mientras que las de Valencia y Alicante han sido distinguidas con buena nota (91,84% y 95,92% respectivamente). Otros municipios valencianos premiados este año Son Gandia, València, Elx, Santa Pola y Dénia.

 


  07 Mayo ajuntament  
IOGA en clau de dona

Inscripció al primer pis de l'Ajuntament de Torreblanca (Serveis Socials) o al telèfon 678700437.

Tots els dissabtes fins al 17 de juny al pati de les escoles CEIP Torreblanca.

Es recomana portar esterilla, aigua i roba còmoda.





  07 Mayo el7set  
Gema Soler presenta su libro “El Poder del Amor”

“El Poder del Amor” es una recopilación de artículos de Gema Soler Pitarch aparecidos en los últimos años en la revista parroquial Piedras Vivas en los que la autora reflexiona sobre diferentes asuntos de actualidad desde su particular punto de vista.

El título del libro ya representa toda una declaración de intenciones, como destacaba la escritora en la presentación que ha tenido como escenario la iglesia parroquial de San Bartolomé. El amor es el prisma a través del cual Gema Soler interpreta la vida, las circunstancias y lo que ella misma describe como la experiencia maravillosa llena de aventuras que es la existencia.

Muy importante es también el carácter solidario que encierra este libro, cuya recaudación se destinará de manera íntegra a la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de la Comunidad Valenciana para la investigación de estas enfermedades. Gema Soler padece la enfermedad de Crohn y su testimonio en primera persona es un ejemplo de superación y un poderoso altavoz para atraer atención hacia estas enfermedades y sus duras consecuencias en las vidas de las personas que las padecen.

Como señala la propia autora, se trata de 50 artículos sobre temas variados, en los que plasma “lo que siento y lo que pienso” y que van dirigidos a una amplia variedad de lectores, sean o no creyentes, aunque el enfoque parte en todo momento desde el punto de vista cristiano para contar experiencia y reflexiones que le han hecho “madurar y crecer como persona”.

Gema convencida defensora del poder que el amor tiene en nuestro día a día, para tener como objetivo dejar huella y vivir aceptando lo malo para acabar comprendiendo lo bueno que se puede sacar de estas experiencias a través de la aceptación. El amor, para esta escritora barcelonesa de origen y torreblanquina por amor, es un elemento que no debe faltar en la vida de nadie para dar la mejor versión de nosotros mismos, para luchar en las malas épocas y para aceptar los renglones torcidos de Dios, con los que podremos encontrar finalmente un bien en todo mal. “Lo importante es el amor que hayamos dado en la vida”. El amor como motor de la existencia.

El libro se pueden adquirir en Manola Fotógrafa en la Avenida del Mar 23 de Torreblanca, Papelería Colorines en la calle San Jaime 6 y en casa de la propia autora.

 


  05 Mayo lasprovincias  
La Comunitat Valenciana vuelve a liderar el ranking de banderas azules en España

La Comunitat vuelve a situarse como líder en toda España en la calidad de sus playas. La región ha conseguido 135 banderas azules, la distinción que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) otorga para la excelencia en las playas. Más de 140 kilómetros de costa valenciana que ha recibido este galardón. Alicante es la provincia con más banderas azules, con 69, Valencia suma 34 y Castellón 32. Aun así, la autonomía pierde ocho premios con respecto al año pasado, ya que cinco playas alicantinas no han obtenido la distinción, y también una de Valencia. Además, Benidorm tampoco renueva sus dos banderas del año pasado debido a la decisión de su Ayuntamiento al no presentar candidaturas.

La región optaba a 155 banderas azules, pero 20 de ellas no han pasado el filtro. Cuatro de las que sí lo han hecho son nuevas respecto a 2022. La Comunitat supera las 127 de Andalucía y las 113 de Galicia, y ya muy lejos queda Canarias, con 56 premios. También resulta imbatible Alicante con sus 69 reconocimientos, seguida de Pontevedra, con 58 y de Málaga, con 39. Las playas tienen que pasar una lista de 114 criterios para lograr estas banderas, que son sinónimo de calidad y seguridad.

El municipio de la Comunitat con más banderas azules es Orihuela, con 11, aunque pierde una, mientras que Cullera cuenta con ocho y es líder en la provincia de Valencia. España ha obtenido un total de 729 banderas azules (627 playas, 97 puertos deportivos y cinco embarcaciones turísticas) que ondearán a partir de junio. La presencia de municipios españoles en el programa 'Bandera Azul' en 2023 ha aumentado en dos, hasta los 250 municipios, que han presentado 689 playas como candidatas a conseguir el reconocimiento (tres menos que el año pasado). El 91% de las playas candidatas han conseguido la bandera azul.



  30 abril el7set  
Josep Maria Pañella nos descubre la historia y el mito sobre el Barreig de Torreblanca

El autor torreblanquino ha publicado un minucioso estudio titulado “El Barreig de Torreblanca i l’Armada Santa: Historia i Mite” en Editorial Antinea La iglesia de Sant Francesc, escenario real de parte de estos hechos históricos, fue escenario de la presentación del libro en Torreblanca.

La historia en torno al Barreig de Torreblanca y el mito que la bruma del tiempo ha construido a partir de un hecho histórico son sobradamente conocidos por todos en la localidad. Sin embargo, las verdaderas dimensiones de estos hechos, su trascendencia y la repercusión que tuvieron en la historia de los países mediterráneos de Europa y África habrían quedado sepultados en los archivos y en el olvido, de no ser por el minucioso trabajo de Josep Maria Pañella, que ha quedado plasmado en su libro “El Barreig de Torreblanca i l'Armada Santa: Història i Mite”, publicado por Editorial Antinea. [ Seguir leyendo ]



  04 Abril mediterráneo  
Los camioneros recomiendan tres restaurantes de Castellón en su listado de mejores de España

Si estás buscando un sitio donde comer bien, hay pocas garantías mejores que ver un buen número de camiones aparcados en su parking. Este colectivo, el de los camioneros, es experto en encontrar sitios con una buena relación calidad-precio allá donde van.

Wtransnet, bolsa de carga de camiones, recopila las opiniones de los conductores y con ellas ha elaborado el mapa del buen comer en España. Hasta 200 establecimientos han seleccionado después de probar muchos a lo largo de sus rutas. Entre ellos hay tres en Castellón.

Los camioneros eligen entre sus preferidos un clásico en la provincia, el restaurante Piero, en el kilómetro 1.009 de la N-340, en Torreblanca. Una carta enorme, precios ajustados y comida de calidad hacen que en su aparcamiento siempre se pueda encontrar algún camión.

Hostal Restaurante La Masía En la Plana Baixa, Vila-real, en la avenida Francia nº 50. "El mejor sitio que tenemos los trabajadores para comer de menú. Comida casera muy buena y servicio mejor todavía", corrobora un cliente en el apartado de reseñas de Google.

Racó Casa Tere, Vall d'Uixó. En la plaza Parque, Javi y Loli regentan un local que lleva abierto desde finales de los 80 y que cuenta con una amplia variedad de platos.



  24 Marzo diaridelmaestrat  
Torreblanca elige a sus reinas y damas para sus Fiestas Patronales de este 2023

El martes 14 de marzo las máximas representantes de las fiestas, entre 9 y 18 años, celebraron la elección de la Reina Mayor y Reina Infantil, y sus cortes de honor quedando así conformada la representación para estas esperadas fiestas. Elección que, en unos meses, se hará oficial durante el Pleno, coronando a ambas reinas.

La corte de honor de la Reina Mayor, Irune Gallego Arán y de la infantil, Saray Marín Vidal, estará conformada por Edurne Salvador Griño y Jordi Fabregat Esteve, Carla Langellotto Fabregat y Carles Vidal Tárrega y, por último, Isabella Neagu Martorell y Iván Edo Mateu. El acompañante de Saray, reina infantil, Aitor Saura Calin. El acompañante de la reina mayor, Irune, será su hermano, Neizan Gallego Arán.

El concejal de fiestas, Rubén de la Cruz, señaló: “Si por algo está caracterizada Torreblanca es por sus fiestas patronales. Me siento muy orgulloso de asumir, un año más, la responsabilidad de organizar las fiestas. Fiestas que, sin las reinas y damas, no sería posible. Este 2023 lo afrontamos con más ganas que nunca, estamos trabajando sobre unas fiestas excepcionales con el objetivo de ofrecer a nuestros vecinos y vecinas la celebración que merecen”.


 


  06 Febrero elmundo  
El último león y otras bestias

Los torreblanquinos fueron protagonistas de la última cruzada valenciana. A finales del XIV, Torreblanca sufrió el ataque berberisco que capitaneó Pere Fuster, cristiano renegado convertido al Corán. Este hombre vengativo sabía donde más dolía a los de su antiguo credo, de modo que, una vez saqueada la villa, dirigió sus pasos hasta el templo parroquial para sustraer el copón bendito y las sagradas formas. Después del barreig, los saboteadores zarparon con el botín rumbo a la costa argelina, desde donde emprendían las razias por el Mediterráneo. La noticia de la profanación sacrílega corrió como la pólvora y por todo el Reino de Valencia se extendió la idea de desagraviar a los torreblanquinos y recuperar el cáliz y las hostias. Se cuenta que la guerra santa congregó a más de siete mil valientes convocados por el gremio de blanquers del Cap y Casal. Pero el resarcimiento cristiano, según la leyenda, no fue el logró de los soldados llegados de la Corona de Aragón, sino de un león africano que caminaba sobre las patas traseras. Fue el rey de la selva erguido el que arrebató el botín a los sarracenos y lo devolvió a sus dueños.

Del episodio se hizo eco el valenciano Blasco Ibáñez, en el cuento El último león, publicado en el diario El Pueblo. «Todo había de salir en las fiestas de Valencia, sacudiendo la polilla del olvido; ¡hasta el famoso león de los blanquers! ¿El león también? Sí; también. Para el señor Vicente era una deshonra gremial tener olvidada a la gloriosa fiera. Los antiguos romances, las relaciones de fiestas que se guardaban en el archivo de la ciudad, los ancianos que habían alcanzado la buena época de los gremios, con sus fraternales camaraderías, todos hablaban del león de los blanquers: pero nadie de ahora lo conocía».

UNA CRUZADA PUSO A TORREBLANCA EN EL CENTRO DE LA CRISTIANDAD

La historia que narra Blasco relata el episodio argelino, pero se centra en el recuerdo que de él se conserva en Valencia, gracias a los curtidores. Estos, «héroes acostumbrados á zurrar diariamente las pieles, no veían inconveniente en zurrar a los enemigos de Dios», por lo que tenían el prurito de haber liderado la lucha. «La batalla duró varios días con sus noches, según el señor Vicente. Llegaban nuevas remesas de moros; pero los valencianos, devotos y fieros, ¡mata que mata! y comenzaban a sentirse fatigados de tanto despanzurrar infieles cuando cátate que de una montaña vecina baja un león andando sobre sus patas traseras, como una persona decente, y llevando con gran reverencia en las delanteras la ansiada custodia, la custodia robada de Torreblanca. La fiera la entregó ceremoniosamente a uno de los blanquers, seguramente á un abuelo del señor Vicente, y así explicaba este que su familia guardase durante siglos el de representar a la amable fiera en las procesiones de Valencia». El final del cuento es delirante: «El prior de los blanquers saludó al león, ofreciéndole cortésmente la casa gremial, junto a las torres de Serranos, que podía considerar como suya. La fiera estaba acostumbrada al sol de África, y temía los cambios de temperatura». De ahí que el gremio mantuviera la tradición de acudir a las cabalgatas con un representante vestido de rey león.

Dos glorias torreblanquinas coetaneas de Blasco fueron el doctor José Clará y su hermano Emilio, el diplomático. Ellos conocían la hazaña del león rampante y modestamente vivieron un episodio con otro animal asilvestrado. Los Clará procedían de Cataluña que, por cuestiones ligadas al oficio de comerciante de tejidos del pater familias, recalaron en Torreblanca. Más tarde, las carreras que cursaron sus hijos los llevaron hasta la capital de la Plana y más allá. El médico se convirtió en una figura clave para el nuevo Hospital Provincial de Castellón, desde donde comandó una lucha desigual contra la 'cucaracha', la epidemia que asoló Europa en 1918. También fue impulsor de campañas de vacunación y se enfrentó al virus de la rabia que causaba estragos. Como cirujano era expeditivo: antes que la gangrena pudriera la carne, él cortaba por lo sano. La legión de cojos que dejó en Castellón le quedaron agradecidos.

LOS CLARÁ FUERON DOS PROTAGONISTAS DEL ARRANQUE DEL SIGLO XX

En paralelo, su hermano Emilio comenzó a ejercer la carrera en el cuerpo diplomático como cónsul general. En Odesa, ciudad donde ejercía la representación española, tuvo que ser evacuado poco antes de proclamarse la Revolución rusa. Y ya en Viena, su nuevo destino, vio caer el Imperio austrohúngaro. En tanto que el torreblanquino permaneció soltero, no ascendió al rango más alto del escalafón, pues una ley no escrita determinaba que los embajadores debían ser hombres casados. Con grado de plenipotenciario ocupó las plazas de La Haya y Casablanca. En los Países Bajos, tuvo de secretario a Beltranet, a quien apadrinó en los primeros pasos de la legación. En la ciudad africana, ensanchó su amistad con Juan Cebrián, a quien apodaban 'el Negrero'. Se contaba en Castellón que una vez se abolió la esclavitud fue el mismo doctor Clará quien tuvo que reprocharle a Cebrián que continuase con comerciando con personas. A pesar de la reprimenda, el médico no se libró de que el Negrero, de vuelta de un viaje transoceánico con carga humana, quisiera cumplimentarlo con un tití para su hija. El animal debía constituir un motivo de divertimento en la masía de los Clará de Benadressa.

Sin embargo, para don José el bicho era un transmisor de la rabia que para más inri le incordiaba con sus monadas a la hora de leer los periódicos de la mañana. Así, no se sabe cómo, un día la mascota amaneció muerta. Tras el desenlace, su hermano Emilio, sentneció: «Segur que algú sap com ha sigut». A pesar de esta fatalidad, la mona perduró durante décadas en la memoria de los compañeros de juegos de la niña, los vecinitos de las masías aledañas, ya que la conservaron disecada.




  13 Junio información  
‘Alma’ mediterránea en un litoral privilegiado

Torreblanca es una localidad de la Costa Azahar con una privilegiada ubicación en el litoral castellonense. Uno de sus grandes valores turísticos es su playa: Torrenostra.

El núcleo costero de Torreblanca brinda al visitante una excelente playa natural y dos urbanas con los más importantes distintivos de calidad y zonas e instalaciones adaptadas para todas las edades. Ello convierte a este emplazamiento en un destino perfecto para disfrutar de un turismo tranquilo, sin masificar, pero con todas las garantías de confort para vivir unas vacaciones especiales en compañía de amigos y familiares.

Y no se puede hablar de Torreblanca sin mencionar el Parque Natural del Prat. Se trata de uno de los enclaves más emblemáticos del municipio, que acoge una rica biodiversidad de flora y fauna. En este pulmón verde único, los visitantes tienen la oportunidad de practicar senderismo, rutas BTT, observación de aves (’birdwatching’) y astroturismo, libre de contaminación.

En el Espai Natura los visitantes encuentran toda la información del parque y pueden participar en talleres medioambientales y de concienciación para todas las edades. Además, en el entorno se llevan a cabo diferentes programas de voluntariado para protección de la fauna autóctona.

A nivel gastronómico y de alojamiento, Torreblanca cuenta con numerosos establecimientos: La Torre, Mesón Torreblanca, Miramar, Piero, Mesón Pizzería San Jaime, Casanova, Juani, El Palmeral, Azar, Barbacoa Les Oliveres, Los Prados, Mar Azul, Xaloc, Pica i Pica… Y hoteles como Miramar, Hostal La Torre, Hostal Juani, Hotel Te-Mana, Hostal Los Prados, así como el cámping Torrenostra y una amplia variedad de apartamentos para alquilar y disfrutar de la localidad.





  22 Marzo youtube  
La cançó Agua de Carlos Vargas. El video grabado en Torrenostra

Compartisc la nostra nova cançó, Agua, el video de la qual hem fet en Torrelasal y Torrenostra. Salutacions.



  19 Enero mediterráneo  
Torreblanca, un destino turístico de naturaleza, fiestas y cultura

Situada en la Plana Alta, Torreblanca no deja indiferente ni pasará desapercibida en Fitur 2022. Con sus costas bañadas por el cálido mar Mediterráneo y el paraje natural del Prat de Cabanes-Torreblanca, sorprende por su tranquilidad y sus paisajes únicos.

El patrimonio del municipio no solo destaca por sus parajes naturales, también ofrece una elevada calidad de vida y una excelente gastronomía. Además, gracias a su ubicación privilegiada, goza de un clima cálido durante todo el año. Todos estos alicientes son los que llevan a la población a visitar Fitur un año más.

Las playas que bañan las costas de Torrenostra cuentan con el galardón Q de Calidad y con bandera azul. Cuenta con la belleza del Prat, un refugio con una elevada biodiversidad e interesantes itinerarios y rutas para adentrarse en el humedal.

Apuesta por la promoción de la gastronomía y el producto de proximidad a través de la Feria Cítrica, celebrada hace unos meses, la cual enorgullece enormemente al sector agrícola.

Otro de los motivos que lleva a Torreblanca a visitar Fitur 2022 son sus fiestas populares. Las diferentes celebraciones se reparten a lo largo del año. Comienzan con Sant Antoni y Santa Llúcia en el mes de enero, con exhibiciones, bous al carrer, procesiones, verbenas y sus deliciosos pastissets de Sant Antoni. A esta programación le sigue la Pasión de Torreblanca, durante la Semana Santa y declarada Fiesta de interés Turístico. Ya en verano, la playa de Torrenostra se llena con un espectáculo piroacuático para honrar a la Virgen del Carmen.

Agosto es el mes más esperado por las tradicionales fiestas dedicadas a San Bartolomé. Los actos son siempre multitudinarios, con la banda sonora de la mano de la colla de dolçaines i tabals de Torreblanca y de la banda de música local. Entre sus actos más destacados se encuentran la presentación de las fiestas, la Crida, la ofrenda, los actos taurinos y el día de las paellas, un momento muy especial dentro del calendario en el que todo el municipio sale a la calle para mostrar sus habilidades culinarias.

Más información en el portal web www.torrenostra.es.

 


  ---- perero  
El pequeño paraíso de TORRENOSTRA

Video realizado con drone del prado de Torrenostra (Torreblanca). Es un espacio natural protegido de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, que constituye una zona de humedales de gran extensión y valor paisajístico donde se alojan diversas especies de aves acuáticas y una multitud de especies.

Se extiende sobre una superficie de 865 ha. Se encuentra en frente del Mediterraneo, en un pueblo pequeño de poco más de seis mil habitantes.

Ven y relajate en sus magnificas playas y disfruta de un paseo por esta reserva natural. Saborea los mejores arroces de esta tierra. Video realizado por Amat Bonamusa y Jordi Perero. Patrocinado por Restaurante Terraza Perero.

Te puede interesar...
 

- Facebook aúltimhora

- Ayuntamiento Torreblanca

- Patronat festes Torreblanca

- Torreblanca Turismo

- Penya Valencianista Torreblanca

- Grafitis en Torreblanca